La revista PODER ha contratado con el Centro Nacional de Consultoría un trabajo para medir el desempeño de los 32 alcaldes de las capitales y de igual número de gobernadores, sin hacer distingos de jerarquía e influencia.
Los resultados que se publican en esta edición muestran muchas cosas interesantes, más allá de que el Gobernador de Antioquia y el Alcalde de Barranquilla son los mejor calificados. Se evidencia, por ejemplo, que los alcaldes de la costa Caribe están haciendo bien su trabajo, en tanto que en las zonas periféricas de los territorios nacionales, a donde llegan los recursos de las regalías, su aceptación es muy baja.
Un total de 12 de los 32 alcaldes reciben una calificación por encima del 50%; 17 están entre 30% y 50%, que indica que su imagen no es favorable, pero puede mejorar, y 3 –Pasto, Mocoa y Tunja– decepcionan con una muy baja nota.
En cuanto a los gobernadores, 17 están por encima del 50%; 12, entre el 30% y 50% y 2, muy mal, Casanare y Putumayo, regiones donde se supone no hay problemas financieros por efecto de los recursos que les llegan del centro. El gobernador del Valle no se calificó, pues su titular fue destituido por la Pocuraduría.
Hay casos muy destacados. La gestión del gobernador de Risaralda y del alcalde de Pereira registra una alta popularidad, mientras que en Pasto y Tunja es muy negativa. Entre los gobernadores, Santander y Norte de Santander son bien calificados, en tanto que Cauca y Meta muestran bajo respaldo.
Los alcaldes y gobernadores iniciaron su gestión en enero de 2008 y terminan su período en diciembre de 2011, por lo que a la fecha les queda 16 meses. En el primer semestre del 2011, se hará una nueva evaluación y otra en octubre, a pocos meses de terminar.
Una gestión destacada
Después de Ramos, de Antioquia, y Tamayo, de Risaralda, los mandatarios de Norte de Santander, William Villamizar; de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y de Santander, Horacio Serpa Uribe, en su orden, registran la mayor popularidad en sus regiones.
En el caso del primero, un político de tradición, se le reconoce su trabajo y acompañamiento en la crisis de la frontera como resultado del “bloqueo” comercial de Venezuela a los productos colombianos. Su acción principal se ha centrado en plantearle soluciones al Gobierno central, varias de las cuales se han concretado. Su gestión se ha notado también en la búsqueda de una salida a la comercialización informal de combustible, planteando un programa de reconversión socioeconómica para los llamados “pimpineros”.
Para el director de Fenalco regional Cúcuta, Rodolfo Mora, el Gobernador “se merece la aceptación de los cucuteños. Lo atribuyo a que ha estado pendiente de todos los sectores, en particular el comercio. No ha sido ajeno a la crisis, y con el plan de la exención del IVA ha tratado de equilibrar los intereses de todos”.
Discussion about this post