Ante el anuncio de cierre de los frigoríficos y plantas de autobeneficio, por parte del Gobierno Nacional, regido por el Decreto 1500, que regula a las plantas de beneficio animal, las Secretarías de Desarrollo Económico, Hacienda y el Instituto Departamental de Salud (IDS) reunieron a los Alcaldes de Norte de Santander para darles a conocer detalles de la normativa.
Una de ellas es el plazo, estipulado para el próximo 8 de agosto, la cual abarca el cierre de dichos mataderos de porcino y bovino que no cumplen con la legislación que garantiza un buen manejo y almacenamiento de productos cárnicos.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), estipula que las plantas, tanto regionales como los frigoríficos, que ya están en proceso de racionalización, deben ajustarse a las normas, o de lo contrario se cerrarán los lugares que presenten riesgo gradual y de abastecimiento de carne.
Leonel Rodríguez Pinzón, secretario de Desarrollo Económico de Norte de Santander, comentó que existen plantas como La Frontera, Capachito, Friogan, otras de Pamplona y Ocaña y las de autobeneficio, que deben cumplir para mantener la cadena de frío, garantizando la maduración de la carne.
“No podemos dejar que nos vayan a cerrar los frigoríficos, y hoy nos unimos a la voz de protesta de los Alcaldes, porque con justa razón ellos quieren cumplir la norma, saben que el tiempo es demasiado corto, pero la escasez de recursos es uno de los impedimentos, para dar debido cumplimiento a dicha ley”, recalcó Rodríguez Pinzón.
Comentó que existe una confrontación en querer cumplir la ley y no poder hacerlo, por no contar con los dineros suficientes y el poco tiempo que se tiene antes de que las normas entren a regir.
En respuesta se harán pliegos de peticiones donde se expresen las inquietudes y falencias, estas dirigidas al presidente de la República, Juan Manuel Santos, y al Ministerio de Salud, uno de los entes más interesados en el cumplimiento de esta ley y la medidas sanitarias establecidas.
Para el secretario de Hacienda departamental, Martin Martínez Valero, el encuentro tuvo impacto al vislumbrar las opciones que pueden existir al momento de la aplicación del Decreto 1500. El objetivo es obtener una prórroga, o que los municipios se acojan a plantas de autoconsumo, de acuerdo al Decreto 2270 de 2013.
“Queremos comprometernos en la revisión jurídica de los estudios y las posibilidades, sin perjudicar el sector productivo y las localidades, para que puedan mantener abiertos los frigoríficos”, añadió el titular de este despacho.
Ronald Contreras, alcalde de Pamplona, expresó que es muy difícil poder cumplir con las especificaciones que rige el Decreto, lo que de paso acarreará una crisis social que se desencadenaría al proceder de esta forma.
En opinión del mandatario pamplonés, se debe crear un frente común entre los municipios y la Gobernación para que el Gobierno Nacional tenga en cuenta que es necesario ampliar los plazos y la revisión de fuentes de financiación, en aras de que la carne resultante del proceso de beneficio y desposte cumpla en materia de inocuidad, cadena de frío y calidad.