La casa vivía llena de humo, tenía que cocinar con leña y me enfermé de los pulmones. Eso, cambió cuando salí beneficiada con el proyecto para la construcción de una estufa en mi predio, recuerdo que ese día me llené de emoción y ha sido muy satisfactorio, ahora el humo no invade la casa, usamos menor cantidad de leña y tenemos agua caliente todo el día, lo cual ahorra tiempo y nos permite tener una mejor calidad de vida.
Esta, es la historia de Doris Ruiz González, habitante de la vereda La Mutis en el municipio de Los Patios. Como ella, solo en 2022, más de 600 familias campesinas del departamento se beneficiaron del proyecto de construcción de estufas ecoeficientes que lidera Corponor como autoridad ambiental en Norte de Santander, de la mano con las Alcaldías municipales, que son los entes encargados de seleccionar a los beneficiarios.
De acuerdo con Javier Trujillo, profesional de la oficina de Gestión de Proyectos de Corponor, “la entidad ejecuta acciones contra el cambio climático y allí nace el proyecto de construcción de estas estufas, que son estructuras en ladrillo, con unos errajes y un acondicionamiento interno que lleva a que se genere una mayor combustión, lo cual permite que se utilice una cantidad menor de leña y se generen menos emisiones de humo, al tiempo que se minimiza el fenómeno por tala de árboles”.
El proyecto de estufas ecoeficientes al tiempo que transforma la vida de las familias, contribuye a generar menos emisiones de dióxido de carbono. Estas estructuras incluyen una chimenea como único escape de humo, evitando la inhalación de estos gases dentro de los hogares.
En cifras, tradicionalmente una familia conformada en promedio por cuatro-cinco personas utiliza para preparar sus alimentos en fogones abiertos 24,02 kilogramos de leña por día, generándose un consumo anual de 8,77 toneladas, que equivalen a la producción de 0,81 hectáreas de bosque.
“Haciendo una proyección del consumo de las 620 familias que se han beneficiado de este proyecto en 2022, estas utilizarían para preparar sus alimentos en fogones abiertos 15 toneladas de leña por día, dando un consumo anual de 5.460 toneladas de leña, lo que implicaría deforestar 500 hectáreas de bosque.
Ahora bien, una estufa ecoeficiente consume en promedio 8,05 kilogramos de leña al día y 2,94 toneladas de leña al año, lo que equivale a la utilización de 0,27 hectáreas de bosque, representando esto un ahorro comparado con el fogón abierto de 15,97 kilogramos de leña al día por familia, es decir 5,83 toneladas de ahorro de leña al año, evitando la deforestación del bosque y la una reducción de las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2).
“En la vereda La Susanita, en la zona rural de Cúcuta, ha sido de gran impacto el proyecto de las estufas, antes teníamos unas que generaban demasiado humo, los techos se ponían negros y la casa quedaba llena de tizne. Corponor nos ha brindado la oportunidad de cocinar de una manera diferente, más productiva, la cocina se mantiene caliente la mayor parte del día. Como vivimos tan lejos de la zona urbana, no tenemos acceso al servicio de gas, y esta estufa es una bendición”, cuenta Rafael Dávila Manríquez, otro de los beneficiarios.
En 2022, este proyecto llegó a 16 municipios del departamento, especialmente a sitios apartados en la zona del Catatumbo y en las Provincias de Pamplona y de Ocaña.