Seis años han pasado desde que se inició la ejecución del programa de estufas ecoeficientes de Corponor en todo el departamento y a la fecha, se han construido 5.363. Esta iniciativa liderada por el director, Gregorio Angarita Lamk, contribuye a la conservación de los bosques y mejora la calidad de vida de familias campesinas que durante años prepararon sus alimentos en fogones improvisados.
De acuerdo con la información técnica recopilada por la Subdirección de Planeación y Fronteras de Corponor, con la construcción de las 5.363 estufas ecoeficientes se ha generado una reducción del consumo de leña al día de 85.647,11 kilogramos, lo que equivale a una reducción de 31.261,20 toneladas de leña al año y con ello se evita la deforestación de 2.889,47 hectáreas de bosque; además de una reducción de 57.520,35 toneladas al año de Dióxido de Carbono (CO2).
Beneficiarias como Gladys Gutiérrez Nuncira, natural del municipio de Santiago, cuentan que la estufa ecoeficiente que se construyó en su predio transformó su vida, pues duró más de 13 años cocinando sobre piedras y el humo que inhaló afectó su salud. “Gracias a Corponor mejoró todo y poco a poco he recuperado mi salud. Tener la estufa facilita preparar los alimentos y también requerimos de menos leña”.
Familias de los municipios de Ábrego, Villacaro, Gramalote, Arboledas, Cucutilla, Salazar, San Cayetano, Bochalema, Durania, Ragonvalia, Toledo, Labateca, Pamplonita, Pamplona, Chitagá, Cácota, Mutiscua y Silos, entre otras, han sido beneficiadas con las estufas reguladoras de humo, un modelo de producción limpia en el departamento.
Discussion about this post