En el despacho del Gobernador de Norte de Santander, se efectuó una reunión entre la administración departamental y gremios asociados con los conbustibles en la región, con el fin de presentar la estrategia Territorial de Hidrocarburos.
En representación del mandatario seccional, William Villamizar Laguado, estuvieron el secretario privado del departamento, Víctor Oliverio Peña; el de Gobierno, Yebrail Haddad Linero y el de Hacienda, Martín Martínez, quienes conocieron de primera mano los pormenores de la propuesta.
Tal y como lo señaló el coordinador de la estrategia Territorial para la Gestión Equitativa y sostenible del sector de Hidrocarburos, Basem Abed Safa, la iniciativa cuenta con pilares que buscan promover iniciativas sociales y ambientales en los territorios.
También busca apoyar a las compañías en el desarrollo de estos programas y conseguir una coexistencia pacífica entre las comunidades, los Gobiernos locales y las empresas, para impulsar un desarrollo sostenible en los territorios.
“Esta es una gran apuesta del Gobierno Nacional liderada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en la que, en un corto tiempo, se espera la vinculación de Norte de Santander para lograr una importante cohesión entre las entidades del Gobierno que participan y los municipios”, agregó el Coordinador de la estrategia.
Martín Martínez, secretario de Hacienda, indicó que en el departamento la actividad asociada al sector ha venido creciendo, y es necesario dar una respuesta con diversos programas, todos ellos encaminados a promover un mejor entendimiento entre las compañías de hidrocarburos y las comunidades, con acciones para crear condiciones que garanticen un gana-gana para todos los actores: comunidades, empresas y Gobierno.
Según el funcionario, una de las herramientas que ayudará en la consecución de estos objetivos, es consolidar un sistema de información geográfico que referencie, en tiempo real, los municipios que ejercen dicho trabajo junto con las soluciones que se generen en ellos, y que pueda ser alimentado, tanto por las compañías del sector, como por las localidades.
“Este es un trabajo que apenas comienza y existe una gran voluntad desde el Gobierno departamental, en acompañar de manera integral y fortalecer la presencia institucional en las comunidades, todo esto con el propósito de avanzar unidos”, concluyó Martínez.