El Premio al Mérito Empresarial (PME) de la Universidad Simón Bolívar cuenta con doce versiones a nivel nacional y este año, tendrá en la edición especial del Capítulo Regional Norte de Santander, tres categorías distintivas y tres postulaciones exclusivas adicionales a las nacionales, que dan respuesta a las apuestas competitivas y a los clústeres con los que cuenta el departamento en los sectores agro, comercial y de servicios, primordiales para el mantenimiento de la economía y de la actividad socialmente responsable.
La ceremonia será el miércoles cinco de octubre en el Teatro Zulima de Cúcuta a las siete y media de la noche, y se transmitirá en tiempo real por el Canal TRO y a través del canal oficial de YouTube de la Universidad Simón Bolívar.
En una gran gala de premiación se conocerán los ganadores de las categorías Mérito a la Empresa de Agronegocios, Mérito a la Empresa Comercial y Mérito a la Empresa de Servicios. Igualmente, se reconocerán a las empresas destacadas en las categorías Mérito a la Empresa Innovadora, Mérito a la Sostenibilidad Empresarial, Mérito a la Responsabilidad Social y al Valor Compartido y Mérito a la Empresa de Salud.
Además, se entregarán los galardones a los ganadores de las categorías Gestión Pública, Liderazgo Educativo, Liderazgo Gremial y Liderazgo por la Paz, las cuales fueron postuladas únicamente por gremios empresariales y el sector gubernamental. De la misma manera, se entregará el premio al Empresario Benemérito y el Mérito al Egresado Unisimón de la sede Cúcuta.
Sobre el jurado evaluador
El jurado evaluador del PME está conformado por líderes empresariales y académicos; expertos en gestión de empresas y emprendimiento; Mauricio Suárez, ganador como Empresario del Año en el 2021; José María Mendoza, director del Doctorado en Administración de la Universidad Simón Bolívar; German Cardona, exministro de Transporte y exalcalde de Manizales; Mónica Fonseca Vigoya, ingeniera de sistemas y candidata a doctora en Gestión de la Tecnología y la Innovación y Adriana Toro Torres, ingeniera mecánica, magíster en Administración de Empresas y en Emprendimiento (Reino Unido).
Los jurados destacaron que se están premiando a las empresas que han demostrado, que a pesar de las adversidades, son ejemplo a nivel nacional y departamental y hoy en día están marcando la diferencia.
“A través de los años, en cada una de las versiones del premio, existen más empresarios interesados en participar y eso no solo lo dicen las cifras sino también el reconocimiento que hacen ellos al darse cuenta que esto suma para posicionarse a nivel nacional”, sostuvo Tatyana Bolívar Vasilef, directora del PME.
El premio, como iniciativa de la Universidad Simón Bolívar, cuenta con el respaldo de las gobernaciones de Atlántico y Norte de Santander y las alcaldías de Barranquilla y San José de Cúcuta, a través de sus secretarías de Desarrollo Económico, y en cohesión con el Comité Intergremial del Atlántico, demás gremios y entidades que tienen como propósito común impulsar el desarrollo empresarial, fortalecer la relación entre la academia, la empresa y el Estado.
Al cierre de la convocatoria, en el año 2022 se recibieron 270 inscripciones de 17 departamentos de Colombia. Del total de participantes, el 37% son empresas del Norte de Santander y el resto de los otros departamentos de Colombia. 36% son empresas grandes, 29% medianas, 26% pequeñas y 9% micro. Por tipo de empresa, 81% es privada, 12% es fundación, 5% mixta y 1% pública.
Discussion about this post