Con el propósito de contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de los microempresarios, el programa Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz), brinda acompañamiento con acceso a finanzas productivas (ahorro, crédito, seguros) y capacitación especializada para el fortalecimiento empresarial en los territorios, a quienes se unen a esta iniciativa.
La invitación es para que los microempresarios de Cúcuta, Los Patios, Convención y Ocaña asistan a la convocatoria virtual que se realizará el próximo 20 de noviembre de 3:00 a 4:30 de la tarde, a través de la plataforma digital Zoom. En el encuentro podrán conocer el programa Empropaz, cómo es su proceso de formación y acompañamiento y cómo pueden vincularse a él. Además, los participantes recibirán un taller de educación financiera en temas de ahorro y manejo de finanzas personales.
El único requisito para asistir a este encuentro en línea es tener voluntad de aprender y una conexión a Internet en un celular o computador. Quienes deseen asistir deben realizar la inscripción previa en el link: https://bit.ly/36lL1su o comunicarse al WhatsApp 320 577 7783 para que puedan recibir el link de inscripción. Posteriormente, recibirán el enlace para conectarse al evento.
En la actualidad, más de 660 microempresarios en diferentes zonas del país reciben formación y acompañamiento de Empropaz para el fortalecimiento empresarial, de los cuales el 56% son mujeres y el 38% viven en zonas rurales, quienes han recibido formaciones individuales en 15 módulos académicos, basados en un diagnóstico previo del perfil emprendedor.
Empropaz está liderado por Bancamía, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, en un compromiso compartido con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). Todas ellas con una amplia experiencia en la inclusión socioeconómica de poblaciones emprendedoras, lo que les ha permitido conocer a profundidad los problemas que se viven en diferentes zonas del país que dificultan el desarrollo productivo de las personas y sus negocios.
Nota: “Esta pieza de comunicación informativa es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de Bancamía y no reflejan necesariamente los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos».
Discussion about this post