- La multinacional alemana Henkel, expertos en belleza y cuidado personal, hicieron un recuento de los mitos que existen alrededor del uso del gel, a propósito de su nueva apuesta por este producto en Colombia con la exitosa marca Xtreme.
- Varios estudios a cargo de la Universidad de Pensilvania y otras autoridades científicas, han demostrado que no existe ningún producto cosmético que pueda causar pérdida del cabello desde la raíz, por otro lado la caspa es un trastorno que se origina por otras causas.
Bogota, Octubre 2016. La multinacional alemana Henkel, expertos en belleza y ciudad personal hicieron un recuento de los mitos más comunes que existen alrededor del uso del gel, a propósito de su nueva apuesta por este producto en Colombia, con la marca Xtreme, exitosa en México. Especialistas de la compañía aseguran que afirmaciones como: El gel causa caspa y/o calvicie, han demostrado ser mitos luego de varios estudios e intervenciones de los especialistas.
A continuación el top 5 de los mitos alrededor del gel:
- El uso del gel causa pérdida del cabello: La pérdida normal de cabello en una persona es de 50 a 100 fibras por día. Sin embargo la gente asocia esa pérdida al uso de productos cosméticos como el champú, acondicionador o gel. Lo cierto es que, la pérdida del cabello es una condición genética. Según Greys Suárez, Gerente de Investigación y Desarrollo para Xtreme de Henkel, no hay ningún producto cosmético que pueda causarla desde la raíz. La alopecia es una condición médica que hace que el folículo piloso se debilite y como consecuencia se caiga el pelo. Por otro lado, existen procedimientos, productos y hábitos que pueden hacer que el pelo se quiebre, pero no se pierde desde la raíz.
- El uso de gel causa caspa: La caspa es causada por un hongo que al alojarse en el cuero cabelludo interviene en los procesos de replicación de las células del mismo. Este hongo altera ese proceso y hace que la caspa aparezca. También es posible que la gente confunda las partículas de gel seco con esta condición. Sin embargo, esto no pasa con todos los geles. Existen productos con alta tecnología que no dejan residuos visibles en el cabello.
- El uso de gel maltrata el cabello: El gel es de los productos que menos agreden el pelo según la experta de Henkel. De hecho podría llegar hasta a protegerlo ya que crea una capa sobre la fibra capilar. En el top de las prácticas y productos que más dañan el pelo están: procesos relajantes o alisadores con sustancias agresivas para el pelo, ya que rompen su estructura; procesos de decoloración mal realizados; y por último, los productos cosméticos que no son adecuados para el tipo de pelo o que tienen alto porcentaje de alcohol.
- El uso del gel causa resequedad en el cuero cabelludo: Un estudio publicado en la US National Library of Medicine, demuestra que el 44% de las personas afirman tener cuero cabelludo sensible. Sin embargo, no se ha podido concluir que esa condición exista. Lo que sí sucede, es la resequedad de este, que no puede ser causada por el gel ya que tiene muy poco contacto directo con el cuero cabelludo.
- El uso del gel puede causar hongos en el cuero cabelludo: Los hongos en el cuero cabelludo están asociados directamente con temas de higiene o humedad prolongada en la zona. El gel por sí solo no causa esta condición. “Debido a que por lo general las personas tienen productos cosméticos en el baño y ahí es donde los usan, es posible que se contamine por las bacterias presentes en este ambiente”, afirmó Suárez
Según Greys Suárez, Gerente de investigación y desarrollo para Xtreme de Henkel en Latinoamérica “No existe ningún producto cosmético que pueda causar pérdida de cabello desde la raíz o la caspa. La pérdida del cabello está asociada a temas hormonales, genéticos, alimenticios o de estilo de vida. Adicionalmente la caspa es producida por un hongo presente en el cuero cabelludo”, puntualizó.
Acerca de Henkel
Henkel opera a nivel mundial con marcas y tecnologías líderes en tres áreas de negocio: Detergentes y Cuidado del Hogar, Belleza y Cuidado Personal y Tecnologías Adhesivas. Fundada en 1876, Henkel mantiene posiciones líderes en el mercado global, tanto en los sectores de consumo como industriales, con marcas reconocidas como Persil, Schwarzkopf y Loctite. Henkel emplea cerca de 50.000 personas a nivel mundial y reportó ventas de 18 mil millones de euros y un beneficio operativo ajustado de 2,9 mil millones de euros en el año fiscal 2015. Las acciones preferentes de Henkel se cotizan en el índice bursátil alemán DAX.
Acerca de Henkel en Colombia
A finales de los años 60, Henkel hace presencia en Colombia a través de Laboratorios Artibel y a finales de los 80 llega con la empresa Química Aplicada Alemana (Cognis). Posteriormente, en 1995, compró la marca Schwarzkopf, que se convirtió en la marca de cosmética más importante a nivel mundial. Henkel Colombiana registró ventas por más de 251 mil millones de pesos en el año 2015. Actualmente, cuenta con más de 600 empleados en las instalaciones de la compañía en la zona industrial de Bogotá, allí funcionan las oficinas administrativas y la planta de producción para el negocio de Belleza y Cuidado Personal, desde donde exporta a todo el continente americano. En julio del 2016, la multinacional adquiere la primera planta de producción para el negocio de Adhesive Technologies (Tecnologías Adhesivas) en Colombia, la cual está ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca. En el país, la compañía está presente a través de los negocios de Tecnologías Adhesivas y Belleza y Cuidado Personal, con reconocidas marcas como Schwarzkopf, Loctite, Balance, Pattex, entre otras. Para mayor información sobre la compañía, ingrese en www.henkel.com.co