El secretario de Cultura de Norte de Santander, César Ricardo Rojas Ramírez, cumplió una solicitud del Ministerio de Cultura Nacional, y del gobernador del departamento, William Villamizar Laguado, en la que se pedía hacer un homenaje al músico Luis Uribe Bueno, célebre artista nacido en Salazar de Las Palmas.
Esta exaltación se hizo en el marco del lanzamiento de las Ferias y Fiestas salazareñas, lo que enalteció aún más el acto, al conmemorar el centenario del natalicio del artista, quien otorgó importantes reconocimientos culturales a nivel nacional para Norte de Santander.
El encuentro se efectuó en la Torre del Reloj de Cúcuta, aprovechando la presencia de autoridades del municipio y de la colonia salazareña en la ciudad, que disfrutó de la orquesta de la Fundación Fundarte, la cual interpretó algunas de sus piezas musicales.
El Secretario de Cultura sumó a los agasajos una importante noticia que tiene que ver con un programa a nivel regional: el Primer Festival de Música Tradicional que se desarrollará durante el III Festival de Colonias, llevará por nombre ‘Luis Uribe Bueno’, para exaltar la memoria del artista.
Hizo parte de la Orquesta de Lucho Bermúdez
Luis Uribe Bueno nació en Salazar de las Palmas el 7 de marzo de 1916, pero en Bogotá fue donde comenzó su periplo con el trío ‘Los Norteños’, que integraba con su paisano Víctor ‘el Chato’ Romero y Julio Pinzón, a quien después reemplazó ‘el Ciego’ Luis Lizcano.
Después integró la orquesta de Alex Tovar, que tocaba en el Hotel Granada de Bogotá, y que fue reemplazada por la del maestro Lucho Bermúdez, de la cual Uribe Bueno fue bajista desde su fundación, hasta 1952, cuando pasó a ser director musical de la casa disquera ‘Sonolux’ en Medellín.
En la capital de la montaña vivió casi 50 años; 7 de ellos fue director del Departamento de Extensión Cultural de Antioquia, desde donde logró realizar el ‘Programa Departamental de Bandas Municipales’, que dotó a todos los municipios de Antioquia con su banda musical, y organizó el programa ‘Conozcamos nuestra música colombiana’.