Ante la falta de acuerdos en la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA), pactada para generar soluciones a las peticiones que vienen planteando los campesinos del Catatumbo, se conoció que los labriegos anunciaron un nuevo paro en la región.
En respuesta, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, convocó un consejo de seguridad para anunciar medidas que puedan mitigar los efectos de los bloqueos, y en especial, de decir con contundencia ‘No’ al paro del Catatumbo.
Reunido con el secretario de Gobierno de Norte de Santander, Yebrail Haddad Linero; el secretario de Víctimas del departamento, Luis Fernando Niño López, la Policía y el Ejército, el mandatario seccional, señaló que no se van a autorizar desplazamientos masivos desde los municipios, por parte de los campesinos que provengan desde la provincia del Catatumbo y de Ocaña, y que puedan hacer presencia en estas zonas y el Área Metropolitana de Cúcuta.
El Gobernador de Norte de Santander, también anunció recompensas hasta de 100 millones de pesos por información que conlleve al hallazgo de depósitos de explosivos o donde se estén fabricando artefactos para utilizar en este paro.
Estas autoridades ratificaron multas a las empresas de transporte regional o municipal que faciliten el desplazamiento a los campesinos, desde diversos municipios de la provincia de Ocaña y del Catatumbo, con el fin de evitar las aglomeraciones en los puntos de bloqueo.
Estas medidas irán acompañadas de hechos simbólicos relacionados con eucaristías y encuentros religiosos que buscan evitar “muerte, desolación, violencia, saqueos y municipios sitiados, como ocurrió en el más reciente paro”, expresó Villamizar Laguado.
Por eso, el viernes (27 de mayo) el mandatario organizará en diversos municipios del Catatumbo misas que se celebrarán en las plazas principales, “para decirle ‘No’ al paro, enfrentando esas formas de violencia que no traen nada positivo para la región”.
En el consejo de seguridad el mandatario regional añadió que durante tres años se han escuchado las peticiones de los campesinos, y en estos espacios se ha cumplido con los compromisos del banco de maquinaria, que se viene utilizando desde hace más de un año, y con los diseños del Anillo Vial de la Paz y los trabajos de acueducto y del alcantarillado para las poblaciones que lo han requerido.
“No se encuentra justificación para que se genere un nuevo paro, que perturbará la tranquilidad de los municipios de Norte de Santander, ya que se está trabajando por la paz. Por eso trabajamos en una campaña de un ‘No’ rotundo a este nuevo paro, que solo trae consecuencias para la población civil y la infraestructura”, puntualizó el Gobernador.