Una de las conclusiones que se extrajeron de la Primera Mesa Sectorial de Seguridad y Convivencia, instalada por la Gobernación de Norte de Santander, es que el panorama de paz y la terminación del conflicto armado por parte de la guerrilla, no se puede transformar en una oportunidad para que otros grupos ilegales quieran retomar el control del territorio.
Ante esta radiografía de la administración departamental, lo más fortificante para el desarrollo de estas mesas temáticas, es contar con el apoyo de la Policía, el Ejército y las organizaciones de Derechos Humanos, que aportan herramientas para evitar nuevos desplazamientos forzados.
Así lo expresó el mandatario seccional, William Villamizar Laguado, quien agregó que la situación en el territorio es difícil, ante la presencia de actores armados como las Farc, Eln, Epl, bandas de crimen organizado y otras delincuenciales.
“Esto, sumado a la topografía y límite fronterizo (con Venezuela) hacen difícil el accionar de los mecanismos de seguridad. Pero tenemos el apoyo de las comunidades que representan los Derechos Humanos y de las víctimas, para ir articulando un trabajo con el Gobierno Nacional que permita mitigar los efectos de la violencia”, comentó el Gobernador.
El secretario de Gobierno de Norte de Santander, Yebrail Haddad Linero, agregó que este ejercicio se hizo en las seis subregiones del departamento, escuchando a la comunidad y recolectando insumos que ofrezcan una hoja de ruta para generar espacios de seguridad para la gente.
“El Gobernador ha escuchado en todas las mesas a los habitantes, y él tiene un profundo conocimiento de la realidad en temas de seguridad, convivencia y Derechos Humanos en todo el departamento”, expresó el funcionario.
Una de las autoridades presentes fue el coronel Jaime Alberto Barrera Hoyos, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, quien comentó que tanto los uniformados que componen esta fuerza, como los del Ejército Nacional, se están capacitando para la etapa del posconflicto.
“Cuando hay desmovilizaciones no es que se acaben los problemas, lo que pasa es que cambian los problemas, y lo que vienen son nuevos escenarios; por eso para construir un Plan de Desarrollo enfocado a los que vienen, hay que escuchar a las comunidades”, comentó el oficial, al destacar este tipo de encuentro encabezados por la Gobernación.
William Villamizar Laguado concluyó el encuentro con el compromiso de organizar políticas públicas de paz y de organizar un manual de convivencia en el que se puedan articular proyectos que propendan por la seguridad y la convivencia.