Más de 13.350 estudiantes y 58 docentes de instituciones educativas públicas de 15 municipios de Norte de Santander, Boyacá y Cesar, se benefician con la entrega de kits escolares para alumnos de básica primaria y kits educativos para docentes los cuales son un reconocimiento por parte de Ecopetrol por el buen uso de las regalías.
Tibú, El Carmen, Convención, Teorama, El Tarra, Ocaña, Ábrego, San Calixto, La Playa, Cáchira, Hacarí, La Esperanza y Villa Caro, en Norte de Santander; Cubará, Boyacá y Río de Oro, Cesar, son los municipios beneficiados con el premio.
Debido a la situación que se registra en el país a causa de la pandemia Covid-19, Ecopetrol hizo entrega de estos kits educativos a las Alcaldías para que estos sean suministrados a los estudiantes y docentes. Los kits escolares contienen un morral escolar de lona impermeable, un termo deplástico con tapa dosificadora, una cartuchera, cuadernos, caja de colores, lapiceros, lápices, carpeta tamaño oficio, entre otros, adicionalmente incluye un kit de higiene oral con cepillo, crema dental y estuche.
La entrega de kits escolares se ejecuta en el marco del premio a municipios y departamentos seleccionados por el Departamento Nacional de Planeación -DNPcomo reconocimiento al buen uso de recursos del Sistema General de Regalías.
El DNP evalúa la efectividad del buen uso de recursos del Sistema General de Regalías de los municipios y departamentos, de acuerdo a los proyectos ejecutados por las entidades en los años anteriores. En Norte de Santander y Cesar, el proyecto ganador en la categoría de Equidad, fue el de electrificación rural en la región del Catatumbo, y en Río de Oro, Cesar, que benefició a más de 25.490 familias. La iniciativa contó con una inversión de $52.790 millones.
Por otra parte, en la categoría Grupos Étnicos, el ganador fue el proyecto de interconexión de caminos ancestrales en Cubará, Boyacá, que benefició a más de 1.840 indígenas U´wa. Esta obra contó con una inversión de $767 millones.
Ecopetrol reitera a los grupos de interés la importancia de acatar las medidas preventivas que permitan contener la propagación de la covid-19 y sumar esfuerzos para proteger la salud y la vida de las comunidades.