Las fuerzas del Ejército Nacional de Colombia han dado un golpe significativo al tráfico de drogas al descubrir un complejo laboratorio dedicado a la producción de clorhidrato de cocaína en Boyacá, como parte de su compromiso con el Plan Ayacucho.
En la remota vereda de Guamalito, en el municipio de San Luis de Gaceno, Boyacá, soldados del Batallón de Infantería N.º 1 General Simón Bolívar, de la Primera Brigada, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), desmantelaron una infraestructura de gran envergadura que estaba produciendo mensualmente aproximadamente dos toneladas y media de clorhidrato de cocaína.
Este laboratorio clandestino se destacó por su sofisticación y eficiencia en la producción de drogas ilícitas. Según estimaciones de peritos técnicos, su capacidad de producción mensual se situaba entre 2000 y 2400 kilogramos del alcaloide, con un valor estimado de 15.600 millones de pesos mensuales en el mercado. La infraestructura en sí tenía un valor de 800 millones de pesos.
El complejo contaba con todas las instalaciones y recursos necesarios para llevar a cabo una producción mensual a gran escala. Estaba organizado en compartimentos específicos para diversas etapas del proceso de producción de clorhidrato de cocaína, incluyendo áreas de producción, química, cristalización, secado e incluso alojamientos para hasta 23 personas involucradas en la operación.
Durante la operación, las autoridades incautaron una serie de equipos y suministros cruciales, que incluyen dos estufas (una de ellas de tipo industrial), cinco tanques de almacenamiento de diferentes capacidades, uno de ellos automatizado, doce hornos microondas, una prensa hidráulica, una gramera, una lavadora, quince bastidores, dos plantas eléctricas y sesenta recipientes plásticos de varios tamaños y capacidades. También se encontraron rollos de papel, plástico, cintas y autoadhesivos utilizados en el proceso de marcación, además de 45 canecas plásticas con 477,8 galones de insumos sólidos listos para la fabricación del alcaloide, incluyendo ácido sulfúrico, solventes, acetona y gasolina.
En la sección de insumos sólidos, se hallaron 2840 kilogramos de sustancias químicas como bicarbonato de sodio, metabisulfito de sodio, hidróxido de sodio, cloruro de calcio, carbón activado y una sustancia sólida blanca de características desconocidas con pH negativo.
Toda la infraestructura y los elementos confiscados quedaron bajo la custodia de las autoridades competentes para su investigación y posterior disposición legal. Esta operación exitosa representa un duro golpe al narcotráfico y demuestra el compromiso continuo del Ejército Nacional en la lucha contra actividades ilegales que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad, así como el desarrollo económico y social de la región. La Primera Brigada del Ejército Nacional seguirá llevando a cabo operaciones militares para neutralizar estas amenazas y garantizar la seguridad en esta parte del territorio nacional.