La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) se unió a la jornada nacional denominada ‘Mi sangre afro’ promovida por el Ministerio del Interior para celebrar por adelantado el ‘Día Nacional de la Afrocolombianidad’, con un evento especial en el cual los habitantes de la frontera y los uniformados entrelazaron sus manos en una cadena humana como símbolo de que ‘Colombia somos todos’.
Al son de tamboras y la interpretación de los ritmos musicales autóctonos que representan las regiones del pacífico y el caribe colombiano, un grupo de uniformados que representan con orgullo la afrocolombianidad y que prestan sus servicios en diferentes áreas operativas, administrativas y de salud de la Mecuc, se congregaron en el centro de la ciudad para promover en la comunidad la cultura de integrarnos socialmente sin distingos de raza.
Los uniformados de todos los grados que hacen parte del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional (GUTUR), Protección a Dignatarios y Personas, el Área de Prevención y Educación Ciudadana (PRECI), Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), entre otras especialidades y dependencias, quienes diariamente en las diferentes modalidades del servicio le aportan a la seguridad y bienestar de los habitantes de la frontera, participaron de la actividad institucional en la que se exaltó la herencia afrocolombiana de las comunidades negras, raizales y palenqueras del país.
Fueron cientos de manos de transeúntes las que aceptaron la invitación de los uniformados para unirse a la cadena humana que representa la unión de razas, haciendo alusión al 21 de mayo de 1851, cuando en ese entonces el presidente de la República José Hilario López, firmó el decreto de abolición de la esclavitud en Colombia y se le diera paso a la igualdad de todos los colombianos, para aportarle al desarrollo económico y social de nuestro país.
Posteriormente, por medio de la ley 725 del 2001, el Congreso de la República decretó el 21 de mayo como el ‘Día Nacional de la Afrocolombianidad’ y desde esa fecha en el país se realizan diferentes actividades para promover de una forma especial la igualdad y la cultura afro de Colombia.
Al finalizar la jornada una cadena de sentimientos entrelazados demostró que ‘Todos somos un mismo país y juntos le apostamos a su desarrollo’.