El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) habilitó a San José de Cúcuta como gestor catastral, a través de la Resolución 787 del 2020, luego de verificar el cumplimiento de las condiciones jurídicas, técnicas, económicas y financieras establecidas en el Decreto 1983 de 2019.
Con esta habilitación la Alcaldía de Cúcuta podrá realizar los procesos de actualización, conservación y difusión catastral. Sera el único encargado del inventario de los predios, así como de la información sobre sus usos, propiedad y valor.
La Directora General del IGAC, Olga Lucía López Morales, resaltó la importancia de esta habilitación en el marco de la política de Catastro Multipropósito liderada por el Gobierno Nacional: “El municipio será el mayor beneficiado con este proceso, ya que tener la información catastral actualizada se convierte en un insumo fundamental para el fortalecimiento de las finanzas municipales, la optimización de la planeación territorial y la toma de mejores decisiones”.
los aspectos más relevantes de este histórico proyecto como son:
- – Asegurar la actualización de la información catastral y del mercado inmobiliario
- – Contribuir a la optimización de los servicios públicos y al mejoramiento ambiental
- – Asegurar la transparencia en toda la gestión pública y de la misma manera atraer y contribuir a la inversión en la ciudad
Por su parte el Alcalde de San José de Cúcuta, Jairo Yáñez, afirmó que ya cuentan con la logística necesaria para iniciar labores tan pronto culmine el empalme con el IGAC. Tambien resaltó que este proyecto representa el primer paso para el plan de construcción de Cúcuta como ciudad inteligente (SMART CITY) que se consolidará al permitir una mejora sustancial en la participación ciudadana. Este servicio público será transparente, libre de corrupción y totalmente gratuito.
Por otra parte, el mandatario local resaltó que este proyecto representa el primer paso para el plan de construcción de Cúcuta como ciudad inteligente (SMART CITY) que se consolidará al permitir una mejora sustancial en la participación ciudadana. Este servicio público será transparente, libre de corrupción y totalmente gratuito.
la secretaria de Hacienda, Virginia Valencia Jiménez, confirmo que debido a este proceso no habrá un aumento indiscriminado en el valor a pagar del Impuesto predial de los cucuteños, solamente se realizara el aumento que esta permitido por ley, así el terreno sufra modificaciones en su valor catastral, pero si se revisaran terrenos los cuales han sufrido modificaciones importantes, como Lotes que aparecen sin construcción y ya hay edificaciones en estos lotes.
Una vez termine el proceso de empalme, la ciudad será la única responsable de la gestión catastral en las zonas rurales y urbanas del municipio; durante el periodo que dure este proceso, el IGAC continuará atendiendo los trámites de los ciudadanos.
La capital nortesantandereana se une a Soacha, Fusagasugá, Santa Marta; los Municipios Asociados del Altiplano del Oriente Antioqueño (Masora); las áreas metropolitanas de Centro Occidente, Bucaramanga, y Barranquilla; los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia, y los catastros descentralizados (Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla) como los gestores catastrales habilitados en Co