La Alcaldía de Cúcuta celebra un hito histórico al convertirse en prestador del servicio público de empleo, convirtiéndose en uno de los pocos municipios en el país en lograr este objetivo. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los índices de desempleo en la ciudad, que en su momento llegaron al 33% y hoy se han reducido al 11%.
La Agencia Pública de Empleo operará desde el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) ubicado en Atalaya y servirá como un puente entre empresarios y personas desempleadas para facilitar la búsqueda de empleo digno y formal en Cúcuta. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de @USAID_Colombia.
Con el lanzamiento de esta Agencia, se espera conectar a los desempleados con las vacantes disponibles en la ciudad, contribuyendo así a la reducción del desempleo. La Alcaldía de Cúcuta se ha asociado con 60 empresas locales y cuenta con una base de datos de 3,000 personas desempleadas para comenzar esta iniciativa.
El Secretario de Desarrollo Social, Mauricio Aguas, destacó que esta Agencia de Empleo tendrá un enfoque especial en la inclusión de población migrante y víctimas del conflicto armado. Las organizaciones y personas desempleadas que formarán parte de esta plataforma provienen de la base de datos que se construyó a través de ferias de empleo anteriores.
La Ruta de Empleo Cúcuta 2050
El programa «La Ruta de Empleo» se ha llevado a cabo desde 2021 bajo el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Social de Cúcuta. Su objetivo ha sido conectar a empresas locales con personas desempleadas en la ciudad. Los resultados han sido exitosos, ya que en dos años y medio se han beneficiado a 12,635 residentes de Cúcuta.
Este programa ha realizado ocho ferias laborales en las que participaron 230 empresas del sector privado y a las que asistieron 10,186 personas en busca de empleo. Gracias a estos esfuerzos, Cúcuta está trabajando activamente para reducir el desempleo y ofrecer oportunidades laborales a sus ciudadanos.