Una iguana de 3 metros de largo, con un aspecto muy realista fue uno de los atractivos que se vieron hoy en el parqueadero de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), donde se celebró el Día del Reciclaje.
Hecha con neumáticos inservibles, un poco de pintura y mucha creatividad, esta iguana fue símbolo de una actividad que confirmó –una vez más- que el ingenio nortesantandereano no tiene límite, y que además así le están dando un aliento extra al medio ambiente, pues la reflexión de la jornada fue reciclar una y otra vez, para no degenerar los ecosistemas.
Así lo percibió el secretario de Vivienda y Medio Ambiente de Norte de Santander, Juan Carlos Uribe Sandoval, quien expresó que Corponor viene ejecutando un trabajo sobresaliente, con el apoyo de la Gobernación.
“Tenemos gobernantes conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente, y se manifiesta de esta forma, con actos como el que apoyamos hoy. Hay que resaltar la participación de niños jóvenes y empresas, pero también que todo lo que se exhibe en los stand son productos netamente nortesantandereanos”, expresó el funcionario.
En el lugar se apreciaron toda clase de elementos reciclados, desde tuercas de un carro o una moto, que sirvieron luego para hacer artesanías, hasta parlantes de un equipo de sonido, que ahora cumplen la función de un centro de mesa o un frutero.
“Aquí estamos congregados todos, la sociedad civil, el sector educativo, como las universidades Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, y el sector público. Y todos le apuntamos a la inteligencia ‘verde’”.
“En todo lo que se haga en las entidades públicas, hay que tener conciencia ambiental. Por eso el Gobernador, (William Villamizar Laguado), ha estado atento a todo lo que se haga desde Corponor y la Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente”, señaló el titular de esta cartera.
Jorge Enrique Pinzón, secretario general de Corponor, exaltó que ya hay muchas empresas –en la ciudad y el departamento- dedicadas a reciclar, lo que habla bien de un tema que merece gran reflexión de las autoridades y las comunidades.
“Lo que antes era considerado como basura neta, hoy tiene un fin, y es darle una nueva utilidad. Vemos que ahora la gente y las empresas están volviendo a reutilizar tapas, pilas, chatarra, papel, madera y llantas”, expresó el funcionario de la Corporación Ambiental.
El mensaje que quedó en el ambiente es que todas las cosas que se consideren basura, se pueden volver arte o un insumo indispensable para ser materia prima de otros productos, lo que a su vez genera mayor posibilidad de empleo en la región y por ende un territorio más productivo, como se contempla en el Plan de Desarrollo del departamento.