Las medidas buscan priorizar el recurso hídrico para el consumo humano y doméstico. Los productores agrícolas no podrán cultivar nuevas áreas y a las existentes se les garantizará el riego hasta la cosecha, bajo estricto control técnico por parte de la autoridad ambiental.
–Las quemas en la cuenca del río Pamplonita también están prohibidas, así como la extracción de material de arrastre.
El agua como recurso fundamental para la vida humana en época de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, es prioridad para las autoridades regionales, que luego de varias reuniones acordaron acciones conjuntas para garantizar el suministro. En virtud de ello y teniendo en cuenta la intensa sequía, con el agravante de lluvias reducidas, Corponor expide la Resolución 0258, con la que regula el uso y aprovechamiento del agua en la cuenca del río Pamplonita.
Bajo el principio de precaución y previas inspecciones técnicas que evidencian la afectación en el caudal ecológico, se tomaron medidas que buscan tanto la conservación de los ecosistemas y la vida que en ellos habita, como el mantenimiento del líquido que es tratado para consumo humano. El Gobierno Nacional en el marco de las medidas para hacerle frente al COVID-19, dispuso que todos los hogares deben contar con agua potable en una situación de emergencia sanitaria, razón por la que Corponor ha venido tomando medidas oportunamente.
Durante las visitas a predios que tienen concesiones de agua en el trayecto entre La Garita y la captación de Aguas Kpital en el corregimiento San Pedro de Cúcuta, se determinó que la cantidad de caudal que están tomando es inferior al autorizado, razón por la que se descarta una sobreexplotación del recurso hídrico.
A la par se cumplieron monitoreos de caudal en el río Pamplonita, en puntos como La Garita, antes de la bocatoma de Aguas Kpital y en el puente del Anillo Vial Occidental (kilómetro 8). El resultado es la disminución considerable de caudal, asociado esto a la temporada atípica de sequía que se registra en Norte de Santander. En abril, mes de lluvias, la ausencia de las mismas fue casi del ciento por ciento.
Frente a esta situación el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), explicó que el comportamiento de las lluvias para mediados de 2020, estará por debajo de lo normal.
Así, las medidas tomadas por Corponor y que se mantendrán vigentes hasta tanto la información técnica determine que hay mejoramiento en los caudales, son las siguientes:
-Regular los caudales para el aprovechamiento del recurso hídrico en la cuenca del río Pamplonita, teniendo como prioridad el consumo humano y doméstico. Los sectores productivos y titulares de concesiones así deberán acatarlo.
-Se prohíben actividades como la construcción de trinchos o barreras para desviar el río Pamplonita por tanto esto impide su normal curso por el cauce. Frente a desvíos ilegales se ordenará la destrucción de dichas barreras.
-En los municipios que hacen parte de la cuenca del río Pamplonita se prohíbe el uso de agua para llenar piscinas, regar jardines y zonas verdes, lavar vehículos y áreas domésticas como fachadas y parqueaderos.
-Los productores agrícolas que se abastecen de las fuentes hídricas de la cuenca del río Pamplonita no podrán establecer nuevos cultivos por el bajo caudal. A ellos se les permitirá usar el agua para terminar el ciclo de cultivos ya establecidos, bajo estricto control por parte de la autoridad ambiental. Para que esto se haga efectivo se deberá informar la cantidad de terreno cultivado y la etapa de siembra. Durante la verificación y el seguimiento se contará con el acompañamiento de la Policía y de las Alcaldías.
-Las quemas en zonas abiertas que hacen parte de la cuenca del río Pamplonita quedan prohibidas, así como el descapote de terrenos para actividades mineras.
-Las entidades territoriales y las empresas prestadoras del servicio de acueducto y de alcantarillado deberán dar cumplimiento al programa de uso eficiente de agua. También activarán planes de contingencia en caso de persistir el déficit de lluvias. Por el servicio que prestan, deben hacer mediciones de caudal frecuentemente. Como complemento se diseñarán y ejecutarán campañas educativas para hacer uso eficiente del líquido.
-Todas las actividades de explotación de material de arrastre entre La Donjuana y el puente de San Rafael quedan suspendidas.
-No se tramitarán solicitudes de concesiones de agua, ni permisos de ocupación de cauces.
-Los alcaldes deben ejercer dentro de su jurisdicción las funciones de control y vigilancia, velando por la conservación y evitando el aprovechamiento ilegal del recurso hídrico. La fuerza pública (Policía Nacional y Ejército) apoyará dentro de sus competencias para que se cumplan las medidas adoptadas.