La convocatoria para la quinta edición del Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires-FICCBA, que abrió a inicios del presente mes, estará abierta hasta este sábado 30 de septiembre.
Año tras año el FICCBA ha guiado su programación a través de ideas que buscan proponer una reflexión actual sobre las preguntas políticas y sociales más urgentes en el país y fortalecer el vínculo que, en las últimas décadas, se ha establecido entre Argentina y Colombia, a causa de la migración colombiana por los programas de cine ofertados en la capital porteña que no solo han provocado la constitución de una significativa diáspora de realizadores cuyas singulares obras hoy hacen parte del imaginario sobre el cine nacional, sino que también han incidido en las búsquedas de cineastas que han regresado a Colombia y propuesto nuevos abordajes sobre temas habituales de nuestra historia.
En su quinta edición, que se celebrará entre el 13 y el 18 de noviembre en Buenos Aires, el FICCBA propone como concepto conductor el país imaginario. En ocasiones, la distancia física entre un individuo y su lugar de origen potencia la imaginación y hace que encuentre en los símbolos y las fabulaciones el lugar para sostener su vínculo con éste e impedir que desaparezca de su memoria. Ante la ausencia de nuevos recuerdos concretos, aparece la posibilidad de crear un espacio que conjugue lo conocido con lo posible.
La convocatoria busca películas terminadas en tres categorías: la Competencia Colombiana de Largometrajes, la Competencia Colombiana de Cortometrajes y la Competencia Argentina de Cortometrajes y ofrecerá en las tres premios en efectivo. Si bien el festival propone un concepto anualmente, este no limitará la selección de películas, por lo que el equipo organizador invita a cineastas de estos dos países a postular sus obras sin importar la temática de las mismas. Solo se aceptarán obras terminadas después del 1° de enero de 2022 e inscritas a través deFestHome o este formulario.
Por otro lado, inspirado en las experiencias del Foro de Coproducción ARCO que tuvo lugar en sus dos primeras ediciones, el FICCBA se asocia nuevamente con la Fundación Universidad del Cine-FUC para abrir un espacio de industria, esta vez dirigido a óperas primas en temprana etapa de desarrollo de cineastas de nacionalidad colombiana: el Laboratorio ARCO seleccionará cuatro (4) proyectos que recibirán un acompañamiento virtual y presencial con tres profesionales de Colombia. La convocatoria para este apartado también estará abierta hasta el sábado 30 de septiembre y todas las postulaciones se recibirán a través de este formulario.
Finalmente, con el objetivo de ampliar la presencia de creadores colombian_s residentes en Buenos Aires, el FICCBA también ha abierto la primera convocatoria para la Feria Arte Gráfico – FICCBA 2023, que busca reunir piezas de arte visual digital para su exhibición en el Centro Cultural San Martín y encontrar entre ellas la imagen oficial de su quinta edición. Todos los términos y condiciones, así como el formulario de inscripción, se encuentran aquí.
El FICCBA es una producción de la compañía Fuego Inextinguible Cine y es posible este año gracias al apoyo otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, a través de la Beca para proyectos con programación artística, cultural y creativa colombiana en el exterior, y al aporte del Centro Cultural San Martín y la Fundación Universidad del Cine-FUC, nuestras sedes. Este es un evento de acceso libre y gratuito con el que mantenemos el propósito de «hacer visible lo invisible».