En el marco del Día Mundial de los Voluntarios y el inicio de la temporada navideña, WOM Colombia realizará SantaWOM, una de sus iniciativas de voluntariado centrada en llevar un momento de felicidad a niños, niñas y adolescentes en seis ciudades principales.
En esta ocasión, WOM y la OIM se unen para iluminar los corazones de más de 790 niños, niñas y adolescentes migrantes y colombianos, conectando puentes de esperanza y ofreciendo momentos de alegría en vísperas de la navidad. Las actividades previstas incluyen jornadas de voluntariado entre el 2 y 9 de diciembre en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Pereira. Los voluntarios de la compañía (WOMers) entregarán regalos y participarán en actividades lúdico-recreativas.
El programa de voluntariado WOMers en Acción, durante el 2023, ha beneficiado a más de 14.000 personas gracias a las 73 iniciativas, las 6.160 horas invertidas y la participación de 878 WOMers. En colaboración con diversas organizaciones nacionales e internacionales se han implementado acciones concretas en favor de la educación, el ambiente, el deporte y la inclusión financiera, que buscan atender las necesidades más apremiantes de distintas comunidades. Los voluntarios de la compañía, comprometidos con el espíritu de contribuir más a la sociedad, han hecho esfuerzos notables para marcar una diferencia positiva en este sentido.
“Dar más no sólo es una promesa de valor de WOM, sino también una manera de contribuir a la construcción de sueños y a conectar a las personas. Con este espíritu navideño, más de 700 WOMERs fueron voluntarios como donantes de regalos y más de 240 participaron en las actividades, extendiendo sus manos y corazones para hacer de esta, una temporada de amor, unidad y esperanza para aquellos que han emprendido un viaje en búsqueda de un hogar y una nueva oportunidad” destaca María Fernanda López, gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de WOM Colombia.
Con esta realidad presente, WOM Colombia y la OIM han desarrollado una alianza desde la firma de su Memorando de Entendimiento en noviembre de 2022 desde cuatro esferas de cooperación: 1) Movilidad humana y desarrollo sostenible, 2) Emergencia y estabilización, 3) Sensibilización y concientización, y 4) Gestión de información y conocimiento. Como resultado de esta articulación, a la fecha han sido entregadasmás de 80 SIM Cards para generar conectividad a nivel nacional y 700 Kits escolares, en algunos proyectos que implementa actualmente OIM con población migrantes y comunidades de acogida, en el país.
Discussion about this post