DataCrédito Experian sugiere conceptos claves a la hora de solicitar un crédito
El crédito, es un instrumento para apalancar proyectos personales o laborales, emprendimientos, o incluso inversiones. En ocasiones se presentan determinadas circunstancias para adquirir bienes o servicios como comprar una casa, un vehículo, hacer un negocio, adquirir servicios a plazos como un plan de telefonía móvil o en otros casos, para atender una emergencia específica. En esas circunstancias, habitualmente, solicitamos un préstamo.
Antes de solicitar un crédito, lo primero que debes tener en cuenta es el propósito del dinero y el compromiso que estás asumiendo al adquirir una nueva obligación. Para ello, se recomienda hacer un análisis minucioso de las alternativas de crédito que ofrece el mercado crediticio, para que escojas la que más te convenga.
Luego, deberás conocer muy bien tu capacidad de pago y tu grado de endeudamiento. Esto te permitirá saber con certeza si es el momento indicado de endeudarse, o si por el contrario, hay que esperar un tiempo prudente para hacerlo.
Como medida preventiva verifica que tu capacidad de pago te permita afrontar la cuota mensual de la obligación, el crédito no se debe ver como una extensión del ingreso para cubrir deudas con las que no cuentas con la capacidad de asumir. En ese sentido, elabora un calendario de pagos e intégralo a tu presupuesto y así tendrás un mejor control sobre la obligación financiera que planeas adquirir.
En este sentido, Camilo Garay Vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian comparte los siguientes conceptos básicos para tener en cuenta a la hora de acceder a crédito:
- Capital: Es el monto de dinero que se pide prestado.
- Plazo: Es el período de tiempo durante el cual se va a pagar la obligación adquirida (número de meses).
- Tasa de interés: Es un indicador que permite reflejar el costo porcentual de la deuda. La tasa de interés muestra la relación entre el riesgo y la utilidad que se puede obtener por la utilización de una suma de dinero en situaciones y tiempos determinados.
- Interés: Es el monto de dinero que se cobra por la utilización del crédito en un tiempo determinado, de acuerdo con la tasa de interés pactada.
- Costos adicionales: Son los costos adicionales por la adjudicación o administración del crédito, como por ejemplo: estudios, comisiones o seguros.
- Cuota: es el pago mensual que se asume por la aceptación del crédito, el cual contiene el pago a capital, el pago de intereses, seguros y posibles costos adicionales.
Es importante tener claro todos estos conceptos, previo a la aceptación del crédito, por lo que siempre es recomendable pedir a los establecimientos de crédito toda esta información que normalmente se encuentra dentro del plan de pagos. Con este plan de pagos se puede hacer un presupuesto teniendo certeza sobre la cuota que se va a pagar y de esta forma definir si es apropiado o no aceptar el crédito para no llegar a un sobreendeudamiento.
Así mismo, también es importante que todos los colombianos conozcan y se apropien de su historia de crédito antes de solicitar un préstamo.
La historia de crédito refleja el comportamiento frente al crédito y a obligaciones crediticias. Es el conjunto de nuestros antecedentes de pago y compromisos adquiridos, así como el reflejo de los productos financieros que hemos adquirido. Por eso, si se está pensando en acceder a crédito para alcanzar algún propósito específico, entonces se puede entender que conocer la historia de crédito es importante. Adicional a lo anterior, la historia de crédito genera una garantía reputacional a las personas, que les permite más adelante acceder a mejores oportunidades con relación al crédito.
DataCrédito Experian promueve el cuidado de la salud financiera de los colombianos y por eso siempre tiene a disposición la consulta gratuita de la historia de crédito en www.midatacredito.com.