La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible (ECNT) considerada como uno de los mayores retos que enfrenta el sistema de salud, no sólo en Colombia sino en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología afecta a cerca de 347 millones de personas a nivel global. En el país, el Ministerio de Salud habla de aproximadamente 3.3 millones de habitantes diagnosticadas.
La Federación Internacional de Diabetes la define como un padecimiento crónico que se desencadena cuando “el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia”. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.
Es así como una persona que tenga diabetes no tiene la capacidad de absorber adecuadamente la glucosa, razón por la cual esta se queda circulando en la sangre afectando la totalidad de los tejidos con el paso de los años.
En NUEVA EPS programas especiales para población con Diabetes
A propósito del Día Mundial de la Diabetes que se llevará a cabo este 14 de noviembre, la Gerencia de Prestación de Servicios de NUEVA EPS, comunicó que 172.092 afiliados de la Compañía, padecen esta enfermedad crónica. Los departamentos con una mayor incidencia son:
Prevalencia Diabetes – NUEVA EPS | |
Departamento | Personas con Diabetes Mellitus |
Antioquia | 28.686 |
Bogotá | 28.138 |
Valle del Cauca | 17.333 |
Santander | 11.091 |
Atlántico | 10.079 |
Cundinamarca | 6.236 |
¿Cómo se acompaña a esta población?
NUEVA EPS trabaja desde su creación, en el fortalecimiento de programas para población con enfermedades crónicas dentro de los cuales se encuentra el de usuarios diabéticos. En ese orden de ideas se manejan estrategias que responden a dos frentes: la capacitación del equipo de profesionales de salud que atienden a los afiliados y el acompañamiento a los pacientes y sus familias con campañas de educación y manejo de la enfermedad.
En estas iniciativas implementadas por la mayor aseguradora en salud del país, además de atender la enfermedad, se le enseña al usuario a identificar y crear conciencia para el autocuidado, y se le indica cómo debe hacer para manejar la diabetes, todo esto con el fin de prevenir las múltiples complicaciones que este padecimiento puede producir.
Layla María Tamer, Directora Científica y Conceptos Médicos de NUEVA EPS, se refiere a las estrategias adoptadas por la Compañía para garantizar el acompañamiento al afiliado y el fortalecimiento y la capacitación del equipo médico que atiende a los afiliados que padecen esta enfermedad crónica.
¿Qué estrategias se han adelantado en relación a los 172 mil pacientes que tienen diabetes en NUEVA EPS?
Partiendo de la premisa de que la diabetes es una enfermedad crónica que con el tiempo va deteriorando uno o muchos órganos, estamos tratando de fortalecer todo el relacionamiento con las IPS y con el capital humano compuesto por profesionales de salud, para que ellos sean capaces de entrenar a cada paciente de manera individual, y que cada uno de nuestros afiliados sea capaz de responsabilizarse por su resultado en salud.
Estamos entrenando por ejemplo al paciente en cómo cuidar sus pies. Este año nos especializamos en el cuidado del pie diabético. Fortalecimos a todos los equipos de profesionales en enfermería y a los médicos sobre cómo deben usar la insulina nuestros pacientes, qué tipo de insulina es la más benéfica, y con ellos tener mejores resultados. Básicamente el trabajo siempre va de la mano con los equipos de profesionales de salud(que son los que están al lado del paciente cada día).
¿Qué clase de estrategias adicionales se están implementando para el seguimiento de los pacientes con diabetes, para este año?
Estamos trabajando con todas las IPS, profesionales médicos, enfermeras y nutricionistas. Tenemos programas de apoyo tanto en sicología como nutrición para educar a los pacientes sobre el manejo de la enfermedad. Es decir, basados en resultados, investigaciones médicas, en literatura médica, y en los conceptos de especialistas, asesoramos al equipo de profesionales en salud que atiende a nuestro afiliados, quienes serán los encargados de brindarle a los pacientes con seguridad qué alimentos pueden consumir, cómo manejar los equipos de monitoreo de su glicemia, entre otras estrategias.
Frente a los indicadores del Ministerio de Salud en relación a la diabetes, ¿cómo se encuentra NUEVA EPS?
Los 60% de la nuestros afiliados que pertenecen al programa de diabetes están controlados, (cumplen las metas establecidas por el Ministerio de Salud en cuanto a lo que se refieren algunos indicadores clínicos que nos marcan el deterioro de los pacientes y que nos pueden predecir el pronóstico).
Ese 60% de la población cumple unos muy buenos indicadores clínicos. Sin embargo, nuestro compromiso es seguir trabajando fuertemente con ese 40% de la población que bien sea por su edad, por el tiempo de evolución de la enfermedad, los requerimientos y por el daño que ha causado la diabetes en otros órganos, es considerada como una población diferente a los afiliados ya controlados. En este momento estamos desplegando otro tipo de actividades en las que fortalecimos el grupo médico para minimizar el riesgo de que esta población se nos siga deteriorando.
Las estrategias de 2016
A través de actividades de Promoción como talleres, charlas educativas, actividades deportivas, entre otros, los pacientes son valorados por un equipo multidisciplinario conformado por médico, enfermera, nutricionista y especialistas que se requieran.
En pleno tratamiento, se entregan los medicamentos y se asignan los controles necesarios, donde el usuario puede acceder a este programa teniendo derecho de manera gratuita a: consultas, talleres, laboratorios, medicamentos, glucómetro, cuando así se requiera.