La Administración Municipal, dirigida por el Donamaris Ramírez-París Lobo, hizo un llamado a las familias del barrio Tucunaré, que resultaron afectadas por las lluvias por estar en zona de alto riesgo, para que tomen conciencia y evacuen para evitar desastres mayores.
El Comité Local de Prevención y Atención de Desastres detectó la emergencia y tuvo que evacuar 7 familias, 37, en zona de amenaza. Sin embargo, algunas se resisten a evacuar y siguen habitando las viviendas que en algunos de los casos ya habían sido beneficiadas con la ayuda humanitaria consistente en recursos para arriendo en años anteriores.
“La labor de prevención es de gran importancia, la comunidad debe estar clara y que deben evacuar el sector en el momento dado para salvar las vidas” afirmó secretaria de seguridad ciudadana y coordinadora general del Clopad, Jhoana Gélvez Ascanio.
Todas las familias que estén en zona de alto riesgo deben evacuar, es indispensable, y por eso se tendrá apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familias (ICBF) para manejar el tema de los niños. “No podemos exponer a los menores al alto riesgo que se presenta en la zona”, explicó el gobernante.
La Comisión Técnica es la encargada de evaluar los daños y necesidades. Ingenieros y geólogos realizan los lineamientos técnicos del sector y definen las acciones a seguir referente a la emergencia, en compañía de Aguas K-pital, secretarías de Infraestructura y Planeación, Clopad, Metrovivienda y Corponor.
Como resultado de las visitas que se han hecho, se debe garantizar una pendiente en tratamiento, de materia técnica. “Para la construcción del talud se requiere un proyecto que garantice no más derrumbes en la zona y un estudio de riesgos, con el fin de tener datos concretos y referenciar los puntos donde se filtra el agua, identificando las fugas” afirmó Luz Karime Coronel Ruiz, gerenta de Metrovivienda.
20 estudiantes de trabajo social de la Universidad Simón Bolívar, realizan un censo con el fin de tener una proyección a futuro del problema, son personas nuevas que ingresan al censo, la administración municipal busca que puedan entrar a la base de datos nacional, para garantizar a futuro la gestión del subsidio de vivienda.
“La Alcaldía viene trabajando en el tema de reubicación de las familias afectadas, en la Comuna 8 hay un lote que pertenece al municipio, el cual facilitará la formulación del proyecto que ya esta en camino, garantizando al cierre financiero de las viviendas, el censo es lo único que garantiza los subsidios” explicó la gerenta de Metrovivienda.
La idea es tomar medidas, para saber como es la manera mas rápida para ayudar a esta población y así tomar una solución definitiva que por más de 12 años no se ha tomado, precisó el alcalde de los cucuteños.