Bucaramanga, 6 de marzo de 2025 – La ciudad de Bucaramanga se convierte en el epicentro del arte popular con la inauguración de la Exposición Regional Santanderes, un evento organizado por la Fundación BAT Colombia que reunirá a artistas empíricos de Santander y Norte de Santander. La muestra, que se llevará a cabo del 6 al 29 de marzo en la Alianza Francesa de Bucaramanga y la Casona UNAB, ofrecerá al público un viaje por la riqueza cultural y natural de la región a través de 39 obras seleccionadas.





Una ventana al arte popular
La exposición forma parte del VIII Salón BAT de Arte Popular: Colombia, diversidad cultural y natural, una iniciativa que busca visibilizar y promover el arte empírico en el país. Este año, la muestra no solo destacará la creatividad y técnica de los artistas, sino que también rendirá homenaje al maestro Santiago Cifuentes Mejía, reconocido escultor de Tame (Arauca), quien ha plasmado con maestría la identidad llanera y la realidad sociocultural de su región.
Ana María Delgado, gerente de la Fundación BAT Colombia, destacó la importancia de este evento: “La Exposición Regional Santanderes es mucho más que una muestra de talento; es un testimonio del poder del arte popular como vehículo de identidad, memoria y transformación social. Cada obra exhibida es una voz que narra historias de resistencia, esperanza y orgullo por lo que somos como país”.
Obras que reflejan la diversidad
La exposición presentará una selección de obras que abarcan diversas técnicas y materiales, desde pinturas que representan la identidad de las comunidades hasta esculturas elaboradas con materiales reciclados como llantas, residuos orgánicos y semillas. Estas piezas no solo resaltan la riqueza cultural y natural de Colombia, sino que también promueven la conciencia ambiental y la reivindicación del arte como herramienta de expresión social.

Entre las obras destacadas se encuentran:
- Pinturas que exaltan la herencia cultural de comunidades indígenas y campesinas.
- Esculturas talladas en madera y otras creadas con materiales reciclados.
- Composiciones elaboradas con papel ecológico, tela estampada y poliéster.
Agenda académica y cultural
Además de la exhibición, la Exposición Regional Santanderes contará con una agenda académica y cultural diseñada para enriquecer el conocimiento sobre el arte popular y su impacto en la sociedad. Algunas de las actividades programadas incluyen:
- Taller «La Marca del Artista – Caja de Herramientas para Volar la Imaginación»: 6 de marzo, 10:00 a.m. – Un espacio de formación sobre emprendimiento y comercialización de obras.
- Conversatorio «El poder del Arte Popular»: 13 de marzo, 6:00 p.m. – Con la participación de Eduardo Serrano, Annabella Otero Berrocal y Santiago Cifuentes, quienes abordarán el papel del arte popular en la cultura y la sociedad.
- Inauguración oficial de la exposición: 13 de marzo, 7:00 p.m. – Evento simultáneo en la Alianza Francesa de Bucaramanga y la Casona UNAB.
- Taller «Reciclar y Reutilizar, Esculturas Sostenibles»: 14 de marzo, 9:00 a.m. – Dictado por Santiago Cifuentes, este taller introducirá técnicas de modelado en arcilla y escultura en miniatura.
- Taller «La Marca del Artista – Segunda Parte»: 3 de abril, 9:00 a.m. – Continuación del programa de formación en emprendimiento para artistas.
Alianzas que hacen posible el evento
La Exposición Regional Santanderes es posible gracias a la colaboración de diversas instituciones culturales y gubernamentales, entre las que se destacan la Alianza Francesa de Bucaramanga, la Universidad UNAB, la Alcaldía de Bucaramanga, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, la Gobernación de Santander y la Gobernación de Norte de Santander.
Además, cuenta con el respaldo de entidades como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación de Arauca, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), y RTVC Señal Colombia, entre otros.
Conclusión
La Exposición Regional Santanderes no solo es una celebración del arte popular, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural y natural de Colombia. Con acceso gratuito para el público, este evento promete ser un espacio de encuentro, aprendizaje y apreciación del talento local, consolidándose como un referente en la promoción del arte empírico en el país.
Etiquetas:
Meta descripción:
Esta noticia está optimizada para SEO, destacando los detalles de la Exposición Regional Santanderes, su importancia para el arte popular y las actividades programadas, con un enfoque en la relevancia cultural y social del evento.
Discussion about this post