El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, en compañía del director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, Carlos Iván Márquez y el alcalde de Cúcuta, César Rojas, recorrieron la edificación en la que próximamente se atenderá integralmente la ocurrencia de algún desastre natural o hechos que ameriten de la atención oportuna de las autoridades competentes.
En el departamento comenzará a funcionar en las próximas semanas el Centro de Gestión Integral de Gestión de Riesgo de Desastres (CEGIRD Fronterizo) que permitirá tanto a la Gobernación de Norte de Santander como a la Alcaldía de Cúcuta generar una atención oportuna y rápida de cualquier situación de origen natural o antrópica no intencional.
La obra, ya terminada, fue visitada esta mañana por el gobernador, William Villamizar Laguado; el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, Carlos Iván Márquez y el alcalde de Cúcuta, César Rojas, quienes supervisaron cada espacio del centro de atención de desastres más modernos del país.
“Este es un gran aporte del Gobierno nacional, a través de la UNGRD para la región, y podemos decir que tenemos el privilegio de ser de los pocos departamentos que contamos con esta obra”, sostuvo Villamizar Laguado.
El edificio, construido con recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y las administraciones departamental y municipal, tiene una extensión de 1.400 metros cuadrados, cuenta con un helipuerto, dos bodegas de almacenamiento de herramientas y materiales, así como las oficinas de monitoreo en la que convergerán la Cruz Roja, la Defensa Civil, el Ejército, la Policía y los Bomberos, entre otros.
Una vez en funcionamiento, allí se trasladarán el Consejo Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo para coordinar la respuesta ante cualquier hecho que amerite su intervención. “Aquí se unificó toda la capacidad del Estado ante cualquier urgencia o emergencia que se pueda presentar para trabajar oportunamente como se requiere”, puntualizó el mandatario regional.
Este CEGIRD tuvo un costo de $5 mil millones, y su dotación ascendió a $1.600 millones, más permitiendo concentrar en un mismo escenario toda la respuesta al Sistema de Alertas Tempranas.