La contadora María Macías fue la primera persona en recibir las llaves de un apartamento en el rascacielos más alto de Colombia, el BD Bacatá, proyecto inmobiliario que se encuentra ubicado en pleno centro de la capital colombiana, entre carrera Séptima y calle 19.
Con dos torres de 67 y 56 pisos, este proyecto es uno de los más importantes de Latinoamérica. Desde que empezó su construcción en octubre de 2011, el complejo arquitectónico se posiciona como el nuevo icono de la renovación del centro de Bogotá.
Cinco años después, el sueño de un complejo arquitectónico que lo tiene todo -apartamentos, centro comercial, hotel, oficinas, restaurante gourmet y parqueaderos- es una realidad.
También se hizo realidad el sueño de María, quien vivirá en la nueva casa con sus dos hijas y su esposo. Ella, al igual que otros propietarios del BD Bacatá recibieron oficialmente sus inmuebles en los primeros días del pasado mes de Octubre.
El apartamento de la contadora se encuentra ubicado en la torre sur, la más pequeña en altura, con 216 metros. Allí se construyeron otros 404 apartamentos con áreas desde 39 hasta 112 metros cuadrados, 117 oficinas y más de 700 puestos de parqueaderos en siete sótanos.
En la otra torre, que desde el año pasado se convirtió en la más alta del país, habrá un hotel de 319 habitaciones de lujo y 63 de larga estancia. El centro comercial será común para ambas torres.
“El apartamento como tal es muy hermoso, pero realmente lo que más me emociona es saber que soy parte de uno de los proyectos más importantes del país, donde la inversión a futuro nos traerá muchos más beneficios”, dice María.
Y es que el Bacatá, más que un edificio, es un “resort urbano” que busca reunirlo todo en un mismo sitio. Además, el proyecto pretende renovar el centro histórico de la capital colombiana, que como la mayoría de centros urbanos del país son foco de la inseguridad.
A continuación, algunos apartes de la entrevista realizada con María Macías:
¿Qué percepción tiene usted del aporte que está haciendo el BD Bacatá al centro capitalino? (En términos de embellecimiento y renovación)
Importantísimo, porque va a mejorar a Bogotá, pero también a Colombia. De hecho, las personas que lleguen de cualquier ciudad del país o del mundo van a querer estar en este sitio y conocer de paso la historia que tiene el centro capitalino.
¿Sabía usted que al ser inversionista del BD Bacatá se convierte en gestor de las iniciativas sociales que desarrolla la Fundación Bacatá?
Me parece espectacular, porque de verdad eso no se ha visto mucho aquí en Colombia. Considero que todo propósito que tenga como objetivo ayudar a las personas de bajos recursos me hace muy feliz, pues de una u otra manera estoy aportando a mejorar la calidad de vida de los más necesitados.
¿Qué opina usted de la iniciativa en la cual participó, donde al adquirir uno de los cuadros del artista Miguel Olivares, que hicieron parte del cerramiento del proyecto, apoya a la Fundación Bacatá?
Quedé sorprendida porque de verdad es una obra hermosa, nunca antes vista aquí en Colombia. No sólo se está adquiriendo una obra de arte, sino que se está aportando a los más necesitados.