Los diferentes operadores de comercio exterior de Norte de Santander conocieron por parte del experto asesor aduanero Néstor Restrepo Rodríguez, los impactos negativos que tendrá en la actividad aduanera regional, la aprobación del proyecto del nuevo Código de Aduanas que entrará en vigencia a partir del mes de octubre.
La propuesta de limitar y excluir la presencia de las agencias de aduanas en aquellas operaciones cuyo valor llegue hasta 50.000 dólares, será negativa para supervivencia de los operadores de aduanas de la región, advirtió, Restrepo Rodríguez, quien es un experto asesor en derecho aduanero, el cual fue invitado por la Cámara de Comercio de Cúcuta para dictar una conferencia sobre éste proyecto de código.
En su conferencia alertó a los operadores aduaneros regionales la amenaza que existe para las agencias de aduanas de la región que no puedan realizar operaciones por cifras superiores a los 50.000 dólares, pues se está dando un salto cualitativo enorme, en el sentido que en el actual código de restricción es de 1.000 dólares.
Néstor Restrepo Rodríguez afirmó que el 80% de las declaraciones de importaciones, están por debajo de los rangos de valor de los 50.000 dólares, por lo tanto concluyó que si se aprueba esta reforma, se van a quedar sin trabajo las agencias de aduanas que no puedan gerenciar operaciones por cifras superiores, teniendo en cuenta que cada agencia como mínimo genera 4 empleos directos y otros tantos indirectos, golpeando en forma significativa el empleo en Cúcuta, en donde 64 agencias de aduanas que hoy existen, se desatarán ante una grave crisis.
Víctor Méndez, Directivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta y representante de la empresa Transportes Unidos Riocarfe S.A.S, expresó su preocupación y la de los operadores de comercio exterior de Norte de Santander, ante este nuevo proyecto de Código de Aduanas que afectará considerablemente a la frontera, por lo tanto se está sensibilizando a la región y se solicitará una revisión de los temas que los afectan como operadores en la frontera. Indicó además que se espera próximamente hacer un pronunciamiento antes que éste código entre en vigencia.