“Muestra de la cultura del Caribe y del Pacífico expondrán afrodescendientes”
Con el respaldo de la Alcaldía de Cúcuta se celebrará este 21 de mayo el Día Nacional del Afrocolombiano, anunció Martín Caicedo Carabalí, Alto Concejero para las Minorías Étnicas del Municipio.
El próximo lunes a partir de las 10:00 am y hasta la 1:00 pm, en el Parque de Telecom, entrada 1 del Ventura Plaza, la comunidad afrodescendiente, presentará muestras de su cultura, Caribe como del Pacífico.
Arroz con leche, chontaduro y ceviche de camarones, son algunas de las muestras gastronómicas para que degusten los presentes. Canto solista, canto a dúo, danzas como currulao, che cumbia y che mapalé, amenizarán el encuentro.
En Norte de Santander, según el último censo oficial, la población afrodescendiente llegaba a 5.600 personas. Sin embargo, dijo Caicedo Carabalí, pedimos al Alcalde de Cúcuta y al Gobernador, que nos permita hacer un censo para saber cuántos somos y donde vivimos.
La historia del movimiento afro en Norte de Santander, se remonta al 2002, año en que Wilfredo Cañizares, ayudó a conformar la primera asociación, teniendo como marco jurídico la Ley 70 de 1993, conocida como Asociación de Comunidades Negras de Norte de Santander Aconens, dirigida por Leonardo López Barahona.
El Alto Consejero para las Minorías Étnicas, desde su visión, señaló que infortunadamente, en Colombia la discriminación sigue ganado terreno. “El color de la piel nace con uno. El negro no debe pagar los platos rotos por algo que no eligió. Los afrodescendientes creemos que la discriminación es un acto de ignorancia”.