En un paso significativo para salvaguardar la tranquilidad y seguridad en San José de Cúcuta, el alcalde municipal, Jorge Acevedo, ha firmado un acto administrativo crucial. El decreto 0103, con fecha del 15 de enero de 2024, establece medidas rigurosas para regular el consumo de drogas en los espacios públicos de la ciudad, abordando no solo el consumo sino también la distribución, comercialización y ofrecimiento de sustancias psicoactivas.





Entre las restricciones fundamentales destaca la prohibición del consumo dentro de cien metros del perímetro de espacios educativos y deportivos, tales como parques, plazas, plazoletas, escuelas y piscinas.
“En las áreas y espacios descritos, no se permitirá el consumo, distribución, ofrecimiento o comercialización de sustancias psicoactivas naturales o sintéticas, inclusive la dosis personal, así como tampoco el consumo de bebidas alcohólicas durante las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana”, subrayó el mandatario.
Acevedo anunció que se implementará una vigilancia rigurosa sobre el microtráfico, liderada por la Policía Metropolitana a través de actividades de control periódicas en lugares frecuentados por niños y jóvenes. Además, señaló que las copropiedades bajo el régimen de propiedad horizontal podrán solicitar la asistencia policial ante actos perturbadores relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, alcohólicas o embriagantes en las áreas comunes.
En el caso de identificar a personas consumiendo dosis personales en espacios deportivos y recreativos, los uniformados estarán autorizados para ordenar su retirada del perímetro. Además, se introducirán «incentivos a la denuncia», como el pago de recompensas para aquellos que brinden información que conduzca a la judicialización de individuos involucrados en la distribución o comercialización de drogas.
Este acto administrativo refleja el compromiso de la administración municipal de Cúcuta en la lucha contra el consumo de drogas en espacios públicos, promoviendo la seguridad y bienestar de la comunidad.
Discussion about this post