En un contexto donde las monedas locales de la región han experimentado fluctuaciones significativas, Panamá, con su economía dolarizada, se destaca como una opción confiable para quienes buscan estabilidad en sus inversiones. Su solidez económica, impulsada por un crecimiento sostenido, su ubicación geográfica estratégica y su papel como hub comercial, lo convierten en un destino atractivo para diversificar portafolios más allá de Colombia, ofreciendo seguridad frente a las incertidumbres cambiarias que afectan a otros mercados de la región. Si está considerando invertir en este país, a continuación, le presentamos algunas recomendaciones clave:
A – Potencial de Panamá
Panamá es una de las economías más estables de América Latina, y su vinculación con el dólar lo convierte en un refugio ideal para quienes buscan mitigar el impacto de la volatilidad cambiaria. Además, su infraestructura moderna y el acceso a mercados globales a través del Canal de Panamá refuerzan su atractivo.
Carlos Abrego, socio de AALN Law, señala: “Panamá no solo ofrece estabilidad económica, sino que también cuenta con un entorno amigable para los negocios, lo que lo convierte en un destino ideal para los colombianos que desean diversificar sus portafolios de inversión”.
B – Oportunidades en sectores clave
El entorno fiscal y regulatorio de Panamá está diseñado para atraer inversión extranjera. El país ha firmado acuerdos de transparencia fiscal con Colombia, lo que facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Sectores como bienes raíces, turismo, energía, transporte, y manufactura presentan grandes oportunidades para los inversionistas colombianos. Proyectos de gran envergadura como la Ciudad de la Salud, el cuarto puente sobre el Canal de Panamá y la gran obra del tren que unirá la Ciudad de Panamá con la frontera con Costa Rica, son ejemplos de la expansión que está experimentando el país.
Una de las principales ventajas es que los inversionistas pueden aprovechar una estructura fiscal más flexible, siempre que cuenten con el asesoramiento adecuado. Firmas como AALN Law ofrecen asesoría legal integral que cubre desde la constitución de empresas hasta la protección patrimonial y la optimización fiscal.
C – Asesoría y cumplimiento normativo
Para los colombianos que deseen invertir en Panamá, es crucial cumplir con las normativas tanto en Colombia como en el país vecino. Esto incluye la presentación de la declaración anual de activos ante la DIAN y la observancia de las leyes locales. Contar con un equipo experto para asegurar que todo el proceso, desde la apertura de cuentas bancarias hasta la formalización de contratos, se realice de manera fluida y segura.
Expertos legales destacan la importancia de contar con asesoría profesional en cada etapa del proceso empresarial, desde la constitución de compañías hasta la optimización fiscal y la protección patrimonial. En un entorno marcado por la complejidad de las normativas internacionales y locales, este acompañamiento se vuelve esencial para mitigar riesgos y garantizar el cumplimiento de los marcos legales vigentes. En este contexto, se resalta la ventaja de conformar equipos binacionales que trabajen de manera coordinada y eficiente para asegurar que las empresas puedan operar dentro de las normativas de ambos países sin contratiempos.
Discussion about this post