24 mujeres de Medellín y de otros lugares del país, ingresaron a su etapa práctica laboral de un semestre en EPM, luego formarse durante nueve meses como Técnicas en Electricidad Industrial en el SENA.
Las mujeres tuvieron la oportunidad de adentrarse en el mundo de la energía, conocer los sectores de la generación, transporte y distribución, además de aprender sobre los sistemas de medición y control. Durante su etapa práctica, trabajaron en proyectos de mejoras en los sistemas de energía, como el cableado de los paneles de control, la instalación de equipos y la ejecución de mediciones eléctricas.
Además, las mujeres recibieron capacitaciones en diversos temas, como seguridad en el trabajo, el uso adecuado de equipos de medición eléctricos, la implementación de sistemas de control, la protección contra descargas eléctricas y el manejo de software de automatización.
Al finalizar su etapa práctica, las mujeres recibieron certificados que las acreditan como Técnicas en Electricidad Industrial, lo que les permitirá ampliar sus opciones laborales en el ámbito de la energía. Esta es una muestra del compromiso de EPM con el desarrollo de la región, al ofrecer oportunidades de educación y trabajo a los jóvenes.
Durante la formación académica realizada en el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada del SENA en Medellín, las estudiantes recibieron de EPM un apoyo de sostenimiento correspondiente al 50% del salario mínimo durante su formación, hoy reciben el 100% del salario durante su etapa de práctica.
La vicepresidente de Talento Humano y Desarrollo Organizacional de EPM, Juliana Zapata Molina, en un acto de homenaje a este grupo de funcionarias expresó que: “cerrar la brecha es trascender los estereotipos y sesgos de género, visibilizar los talentos más allá del género, desarrollar iniciativas para la ‘desmasculinización’ y ‘desfeminización` de los cargos y estrategias para la formación disruptiva en cargos estereotipados socialmente para propiciar una participación más equitativa de estos talentos”.
Las actividades de práctica se han asignado en las diferentes sedes y centrales de EPM ubicadas en las regiones de Antioquia o el área Metropolitana. La Empresa continuará apoyando esta iniciativa patrocinando este mismo grupo de mujeres para que continúen con el ciclo tecnológico del programa.
Gestión y cierre de brechas
EPM ha incorporado en sus procesos iniciativas con enfoque de género, encaminadas a la identificación, gestión y cierre de brechas de género tales como:
- Distinción el sello plata Equipares otorgado por el Ministerio del Trabajo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que reconoce el trabajo decidido de la Empresa por la equidad de género.
- Incorporación de manera explícita de lineamientos para una comunicación incluyente y libre de sesgos de género en el lenguaje e imagen.
- Conmemoración durante tres años (2021, 2022 y 2023) del mes de la equidad de género en marzo.
- Ajuste de los nombres de los cargos de la Compañía, que actualmente utilizan formas masculinas o femeninas correspondientes, a través de un lenguaje incluyente (jefa-jefe, directora-director, etc.)
EPM está comprometida con el cierre de brechas de género a través de iniciativas empresariales basadas en la equidad, marcando así un precedente para la participación equitativa de las mujeres en cargos técnicos que han sido históricamente masculinizados.