De la misma familia de los conocidos virus del dengue y del chikunguña, llega un nuevo “hermano” viral: el zika. De procedencia africana en 2007 llegó a Micronesia y Malasia con gran capacidad epidémica; aunque en Colombia no se ha confirmado el primer caso, la administración de Los Patios con el apoyo del Grupo Vectores del Instituto Departamental de Salud, trabaja desde ya, para que la ciudadanía esté informada y preparada para la eventual transmisión de la patología.
El Zika es una enfermedad similar al Dengue y el Cikunguña, pero de carácter leve y se transmite mediante la picadura de los mosquitos transmisores de estos padecimientos, el Aedes aegypti y el Aedes Albophictus. Zika estuvo aislado del hombre durante la década de 1970 y hasta hace pocos años se habían contabilizado un reducido número de casos en humanos. Pero en 2007, el virus mostró su capacidad epidémica, con 5.000 casos en el Pacífico y sobre todo, a finales de 2003 en Polinesia, donde afectó a 55.000 personas.
Dichos zancudos son los vehículos de las tres enfermedades. Estas especies tienen en Los Patios el lugar ideal para su reproducción por el clima y relieve; como es bien sabido, prosperan en pequeñas retenciones de agua tales como botellas rotas, latas de conserva, jarrones de flores, llantas usadas abandonadas, etc.
El virus se transmite a los seres humanos por la picadura de hembras de mosquitos infectados y tras un período de incubación de 3 a 6 días. Se desarrolla un cuadro de inicio agudo de exantema macular o papular (erupción en la piel con puntos blancos o rojos) y puede venir acompañado de fiebre, artritis o artralgia, conjuntivitis no purulenta, dolores musculares, dolor de cabeza y dolores en la parte posterior de los ojos.
Sobre esta enfermedad benigna no se reportan casos fatales y no se transmite de persona a persona. Sin embargo, presenta una forma más virulenta que el dengue y el chikunguña, por ello es de vital importancia que los ciudadanos patienses se informen y trabajen desde sus hogares para cerrarle la puerta al Zika.
Las recomendaciones son las mismas: lavar con cepillo y cloro los tanques de lavadero, mantener tapados los tanques aéreos y depósitos de agua, recolectar inservibles, darle la vuelta a macetas y baldes, asear patios y jardines, cambiar el agua de los floreros de modo frecuente, y estar vigilando todas las zonas cercanas, canales, plásticos, latas, tapas de líquidos y todos los lugares donde los zancudos puedan depositar sus huevos. De esta manera no solo se evita el Zika, también el Dengue y el Chikunguña.