El trabajo de la Universidad Simón Bolívar por mantener unas condiciones laborales de excelencia para profesores y personal administrativo fue exaltado a nivel nacional por el Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad (Centro RS) y la Federación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP).
En una ceremonia que se realizó en Bogotá, la Unisimón recibió el Premio Colombiano de Sostenibilidad a las Buenas Prácticas Laborales, un importante reconocimiento anual a las organizaciones que contemplen en sus objetivos estratégicos el desarrollo sostenible desde las áreas del talento humano de forma integral.
El rector José Consuegra Bolívar destacó que esta exaltación es un premio al trabajo que se realiza en pro del bienestar del personal administrativo y profesoral que siempre ha sido prioridad para la Universidad. “Nos esforzamos por una organización con altos estándares de calidad en todas sus áreas, desde el proceso de selección del personal hasta su permanencia en nuestra institución”.
Para la Unisimón, la alta calidad de las prácticas laborales se enmarca dentro de su sistema de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), aspecto en el que precisamente esta institución recibió en agosto pasado una certificación internacional por parte de la firma WorldCob (World Confederation of Business) de Estados Unidos.
El sistema RSU de esta institución articula los procesos estratégicos, misionales, de gestión misional, de apoyo y evaluación, y de control, para gestionar los impactos educativo, cognitivo, social y organizacional que se derivan del cumplimiento de sus funciones.
Además, promueve la comprensión y aplicación del desarrollo sostenible, en el marco de los principios del Pacto Global y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. De esta manera, se traza una hoja de ruta que orienta el accionar institucional en torno al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y los entornos.
El ODS número 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), asociado a los lineamientos de Talento Humano en Unisimón, destaca la importancia de fomentar políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo, así como también las medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano. Con estas metas en consideración, el objetivo es lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para el año 2030.