Medidas para el control del covid-19 en Norte de Santander
Minsalud lideró un puesto de mando unificado para evaluar la evolución de la pandemia en el departamento y su capital y tomar decisiones para su control.
Las medidas detalladas a continuación las implemento la Gobernación de Norte Santander y fueron aprobadas por el Mininterior para su aprobación y cumplimiento las cuales empiezan a regir a partir mañana 19 de diciembre:
Toque de Queda desde 7 de la noche hasta las 5 de la mañana, a partir del 19 de Diciembre hasta el 04 de Enero
CUARENTENA ESTRICTA los días del 25 al 27 de diciembre y del 01 de Enero al 3 de enero que tendrán restricción todo el día.
En estas medidas se enfatiza en la suspensión de planes pilotos de consumo en restaurantes, bares y demás establecimientos de consumo y venta de bebidas embriagantes.
Continua el Pico y cedula Vigente para todas las actividades en Cúcuta
Prohibir la realización de fiestas, espectáculos y reuniones en espacio público.
Abstenerse de hacer reuniones o celebraciones navideñas.
Adicionalmente, reiterar la prohibición de uso de pólvora.
Prohibición de uso y quema de elementos como llantas, papel, cartón, muñecos.
Conclusiones y medidas
Al término del PMU, el ministro de Salud y Protección Social indicó que Cúcuta es una ciudad que ha tenido una afectación muy importante, “nos preocupa toda la situación de estrés que ha tenido el sistema de salud para la atención y la carga del personal médico, por lo cual eso es un tema que está en el centro de todo el análisis”.
En cuanto a lo epidemiológico, sostuvo que por un lado está el nivel de afectación, y por otro la alta tasa de letalidad, “relacionada no solo con las personas que fallecen, sino con el número de personas a las que le hacemos pruebas. Por lo cual hacemos un llamado a las EPS y esperamos que la dirección de Epidemiología y Demografía de Minsalud así como el INS se le haga un seguimiento muy estrecho a la labor, una evaluación muy a profundidad”, haciendo una invitación al uso de pruebas de antígenos para tener rapidez en la identificación de casos.
“En estos momentos es imperativo implementar el programa PRASS y hacer seguimiento de contactos. Adicional, hay que seguir tomando medidas para contener la epidemia”, dijo el jefe de la cartera de Salud, explicando también que los estudios de seroprevalencia hechos por el INS muestran que la tasa se encuentra alrededor del 30%, “eso nos indica que tenemos una población de susceptibles bastante grande”.
Por lo anterior, manifestó, se busca estrechar las medidas que se aplicarían ahora con un seguimiento estrecho desarrollado entre Minsalud, INS, Alcaldía y Gobernación.
DECRETO 001092 DEL 18 DICIEMBRE 2020 DE LA GOBERNACION DE NORTE DE SANTANDER