Con la llegada del COVID-19, la innovación se ha convertido en un factor clave para superar las necesidades de las empresas y hacerle frente a la reactivación económica del país. En este sentido, durante esta época que supone grandes retos, la compañía de financiamiento Tuya avanza en varias iniciativas conjuntas para crear soluciones flexibles, aumentar su valor agregado y acompañar a sus clientes.
De acuerdo con el informe Restart: 10 Post COVID-19 Trends, realizado por la consultora de innovación Global Opinno, las empresas que tendrán éxito en el largo plazo, a partir de esta coyuntura serán las que se sepan adaptar mejor a la nueva normalidad y tengan una visión de estrategia empresarial más futurista, colaborativa y abierta.
“Tuya es el resultado de la reinvención y el esfuerzo constante. Desde un inicio nuestra apuesta ha sido por la inclusión financiera, y ahora por la inclusión digital que se convierte en la mejor motivación para generar iniciativas innovadoras con miras a convertirnos en un verdadero ecosistema que acompañe la cotidianidad de los colombianos”, expresó Carlos Iván Villegas, Presidente de Tuya.
Recientemente, la Compañía obtuvo beneficios tributarios en la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por inversión en proyectos que le apuntan a la innovación, como las apuestas por la creación de un Ecosistema Digital e Innovación Organizacional. Este logro impulsa a la Compañía a continuar aportando a la calidad de vida y al desarrollo económico de los colombianos.
Entre las iniciativas que ha encaminado la Compañía para lograr ser un Ecosistema Digital y acompañar a sus clientes en estos tiempos, se resalta TuyaPay, la Billetera digital de Tuya, que con alrededor de 6 meses habilitada al público, ya cuenta con más de 140.000 usuarios, los cuales pueden acceder, almacenar, gestionar, recargar y retirar su dinero de una manera fácil, rápida y segura. Adicionalmente, Tuya habilitó el servicio de venta online para las tarjetas Éxito, Alkosto y Carulla en 8 de las principales ciudades del país y durante noviembre se habilitarán 24 ciudades más. A la fecha se aprueban mensualmente 2000 tarjetas por este canal y se espera que rápidamente represente el 30% de las ventas.
Otro de los proyectos importantes que permite que Tuya le siga apostando al desarrollo de iniciativas transformadoras, y que resultó ganador de la convocatoria realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, es el de Innovación Organizacional bajo el nombre de Agilismo, que consiste en la transformación integral del método organizativo y operacional de Tuya, a partir de un nuevo marco de trabajo que interviene en la estructura, personas, procesos, cultura e infraestructura y que será un habilitador para el cumplimiento de la estrategia de la Compañía, basada en la centricidad en el cliente, la innovación y el trabajo en equipo.
Hoy, el trabajo que la Compañía realiza en términos de inclusión digital se ha convertido también en un habilitador de la inclusión financiera. De acuerdo con un informe realizado por Marulanda y Consultores en 2019, la innovación en el modelo de negocio de Tuya ha sido clave para el cumplimiento de su apuesta por la inclusión financiera en el país, permitiendo así que, en los últimos 5 años, más del 50% de los clientes de Tuya que cuentan con tarjetas sin franquicia sean personas con ingresos inferiores a 2 SMLV.
“La trayectoria de Tuya demuestra que la capacidad de transformación y adaptación al cambio son claves para superar los obstáculos y perdurar en el tiempo. Ser pioneros en la implementación de una estructura ágil a gran escala ha implicado un gran proceso de transformación cultural que nos ha permitido como Compañía encontrar oportunidades, movernos más rápido, reinventarnos, capturar y entregar mayor valor a partir de ofertas diferenciadas, teniendo siempre muy clara nuestra estrategia y propósito superior de ayudar más colombianos a que cumplan sus sueños”, apuntó Villegas.