353 Trámites de 66 entidades participantes tendrán a disposición los cucuteños en el desarrollo de la 12 Feria Nacional de Servicio al Ciudadano desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 de la tarde, este sábado 14 de julio en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, con el fin de garantizar que los trámites y servicios que ofrecen las entidades de la Administración Pública sean brindados de manera oportuna y con calidad.
“Hay trámites municipales, los ciudadanos contarán con la afiliación de Familias en Acción, 15 mil cupos se están gestionando ante el Gobierno Nacional, otro de los beneficios es la titulación de predios invadidos, si son propietarios de lotes invadidos acérquese a la feria, la administración tiene 8.304 predios que donará asímismo las familias podrán afiliarse al Sisben, es una excelente feria de atención ciudadana” expresó el Alcalde Donamaris Ramírez París Lobo.
Con esta iniciativa la Dirección Nacional de Planeación (DNP), el Programa Nacional de Servicio al Ciudadano, la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación, pretenden acercar el Estado al Ciudadano, con el fin de facilitar el acceso a todos los servicios, trámites, programas y campañas que ofrecen las diferentes entidades de la Administración Pública.
Los cucuteños contarán en la 12 Feria Nacional de Servicio al Ciudadano con 66 entidades del Orden Nacional, Departamental y Municipal divididas en 19 sectores:
Sector agrícola y desarrollo rural: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Banco Agrario, ICA, Incoder.
Sector Comercio, Industria y Turismo: Ministerio de Comercio; Industria y Turismo, Superintendencia de Industria y Comercio, Artesanías de Colombia.
Sector Cultura: Ministerio de Cultura, Archivo General de Nación.
Sector Defensa: Ministerio de Defensa Nacional, Policía Nacional.
Sector Educación: Ministerio de Educación Nacional, ICFES.
Sector Estadística: DANE.
Sector Hacienda y Crédito Público: La Previsora compañía de seguros, Positiva compañía de seguros, Superintendencia Financiera de Colombia, Unidad de gestión pensional y Parafiscal-UGPP.
Sector Inclusión Social y la Reconciliación: Departamento para la Prosperidad Social-DPS, Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema-ANSPE-RED UNIDOS, Centro de Memoria Historica, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, Unidad para la Atencion y Reparacion Integral a las Victimas, Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial.
Sector Interior: Ministerio del Interior.
Sector Justicia: Superintendencia de Notariado y Registro.
Sector Minero Energético: Ministerio de Minas y Energía, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ecopetrol, Ingeominas, UPME.
Sector Organización Electoral: Registraduría Nacional del Estado Civil.
Sector Planeación: Departamento Nacional de Planeación-DNP, Superintendencia de
Servicios Públicos.
Sector Presidencia: Estrategia de Cero a Siempre, Agencia Colombiana para la Reintegración.
Sector Salud y Protección Social: Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud INS, INVIMA, Superintendencia Nacional de Salud.
Sector Trabajo: SENA, Superintendencia de Subsidios Familiar, Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
Sector Vivienda: Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.
Sector Gobernación de Norte de Santander: Consejería de Competitividad, Consejería de Discapacidad, Instituto de Deportes, Instituto de Salud, Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico, Secretaría de Cultura, Secretaría de Desarrollo económico, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Planeación Departamental, Secretaría de Minas, Secretaría de TLC, Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente, Oficina de Alcaldes.
Sector Alcaldía de Cúcuta: Departamento Administrativo de Bienestar Social, Dirección de Planeación, Familias en Acción, Metrovivienda, Secretaría Área Equidad de Género,
Secretaría de Cultura y Turismo, Sisben.
Los objetivos de la Feria se resumen de la siguiente manera:
• Articular la oferta institucional de los órdenes nacional, departamental y municipal.
• Facilitar el acceso de los ciudadanos a los trámites y servicios que presta la administración pública.
• Proveer al ciudadano de información sobre los programas y campañas que desarrollen las entidades públicas o privadas que
presten servicios públicos.
• Generar economías de escala en la provisión de servicios que presta el Estado.
• Disminuir las barreras a la entrada de la población a los servicios que presta el Estado.
• Eliminar los intermediarios que propician la corrupción.
En la Feria, el ciudadano va a tener la oportunidad de adelantar entre otros los siguientes trámites:
• Solicitar la información sobre el trámite de la libreta militar.
• Obtener información sobre la oferta educativa a nivel nacional, departamental y municipal.
• Tramitar la Tarjeta de Identidad de sus hijos menores.
• Tramitar la Cédula de Ciudadanía.
• Recibir información sobre la oferta y subsidios de vivienda.
• Solicitar y actualizar su Registro Único Tributario.
• Aprovechar la jornada de vacunación y adelantar los logros de la Red Unidos.
• Informarse y actualizar los documentos para el programa Familias en Acción.
• Sisben recibir las solicitudes de encuesta nueva por inconformidad, cambio de domicilio, primera vez e inclusión de hogar.
• Información sobre la Estrategia de Cero (0) a siempre.
• Información sobre los Programas de la Tercera Edad.
• Información sobre el Programa de Víctimas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
· Atención especial para población víctimas de la violencia, minorías étnicas y población unida.
· Asesoría sobre trámites de exportación e importación y la normatividad correspondiente.
· Información sobre acuerdos comerciales.
· Información Ley de Formalización de empleo.
· Información sobre la Red Regional de Emprendimiento de Norte de Santander.
· Información sobre la Unidad de Emprendimiento de la Cámara de Comercio.
Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas.
· Información y orientación de los trámites y servicios de la unidad.
· Documento de identidad.
· Solicitudes de atención humanitaria.
· Solicitud de actualización de Registro Único de Victimas-RUV.
· Solicitud de Retorno y Reubicación.
Ministerio del interior.
· Programa de becas para comunidades negras, información de los beneficios para los ciudadanos.
· Información programa de víctimas y entidades que contribuyen a ejecutar el plan.
· Requisitos para la prestación de solicitudes de protección de víctimas y entidades intervinientes.
· Certificado por existencia de población negra e indígena en el territorio.
· Información de actividades que el ministerio realiza en beneficio de la población Afro-Descendientes.
· Información del programa y políticas de derechos humanos y mecanismos de divulgación.
· Requisitos de la organización de juntas de acción comunal.