“Garantizará la sostenibilidad hídrica de las cuencas de los ríos Pamplonita y Zulia”
El propósito en firme de asegurar el abastecimiento de agua a más de un millón de habitantes del área metropolitana de Cúcuta, suministrada por los ríos Pamplonita y Zulia, vislumbra un futuro promisorio, al ser socializado el Fondo del Agua, ante el Alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez-París Lobo, cuya presentación formal se haría en junio.
Un Fondo del Agua, es un modelo innovador de conservación a largo plazo, que opera a través de inversiones, para proteger fuentes de agua, conservar biodiversidad y satisfacer necesidades humanas.
En la actualidad en Colombia existen tres Fondos del Agua legalmente constituidos, “Agua Somos” de Bogotá, “Cuenca Verde” de Medellín y “Agua por la Vida y la Sostenibilidad” que va desde el norte del departamento del Cauca, abarca el departamento del Valle y el sur de Risaralda, comprometiendo a 20 municipios.
Sin embargo desde hace más de 10 años, se viene ejecutando la experiencia de “Procuenca” que ha propiciado la siembra de 32 millones de árboles, manejado por la empresa de acueducto de Manizales, junto con Infimanizales.
En particular, buscando la protección de las cuencas de los ríos Pamplonita y Zulia, dijo Diego Arévalo Uribe, asesor del proyecto que llevaría el nombre de “Alianza Biocuenca”, se han juntado voluntades entre ellas la Alcaldía de Cúcuta con EIS Cúcuta ESP, Gobernación de Norte de Santander, Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental Corponor y la participación de la GIZ Cooperación alemana.
El proyecto se viene adelantando desde hace dos años impulsado por la Administración Ramírez-París Lobo, pero su diseño tiene ocho meses de trabajo y en él se ha manifestado la voluntad del mandatario local para promover la conservación de las dos cuencas que abastecen de agua a Cúcuta.
Con ésta herramienta técnica y financiera, se piensa en el desarrollo a futuro de las cuencas, de la ciudad y los municipios involucrados, acotó Arévalo Uribe.
Para Carlos Ibarra, gerente de la EIS Cúcuta ESP, “esa tendencia a que el agua disminuya en el tiempo en nuestras cuencas, que no garantice que se cruce con nuestra demanda de agua. Eso solo se revierte si intervenimos en la cuenca y hay que garantizar los recursos y para eso es el Fondo del Agua”.