La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres, realizó una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo (CMGRD), para revisar la emergencia presentada en Doña Nidia por un movimiento en masa, y mirar qué acciones conjuntas se pueden realizar para mitigar los riesgos en esta zona.
Hasta la fecha las afectaciones ocurridas en el municipio son las siguientes: caída de árboles, árboles en condición de riesgo, colapso de tramos de vías vehiculares, procesos de remoción en masa, caída de rocas, represamiento de caudal y desbordamiento de drenajes y canales de aguas lluvias, desbordamiento de los ríos Zulia y Pamplonita, inundaciones en viviendas, colapso de muros estructurales, afectaciones de cubiertas en viviendas, de redes eléctricas, de los acueductos de la vereda Los Negros del corregimiento San Faustino y el corregimiento San Pedro, de instituciones educativas y de distritos de riego.
Asimismo, los barrios que más se han visto afectados por las lluvias durante los últimos días son La Primavera, Gaitán, Las Delicias, Belén, Doña Nidia, 28 de Febrero, Alfonso Gómez, Nueva Ilusión, Antonia Santos, Magdalena, Palmeras, La Carolina y El Salado.
“Siguiendo las directrices del alcalde Jairo Yáñez, se realizó una sesión extraordinaria con los miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, que nos permitió revisar las acciones que debe hacer el CMGRD para poder reducir el riesgo en Doña Nidia y evitar que se nos genere otra afectación en este sector. Asimismo, durante la reunión se expuso la idea de poder realizar una mesa de trabajo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ya que en las zonas de alto riesgo evidenciamos que la mayoría de sectores cuenta con la prestación de servicios públicos de manera permanente”, manifestó Huber Plaza Villamizar, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres.
Además, el funcionario agregó que dentro del Plan de Acción Específico para la atención a la calamidad pública declarada en el municipio, se han realizado acciones de intervención en puntos críticos de drenajes naturales, mitigación del retroceso de las márgenes en el río Zulia, sector Buena Esperanza, construcción de box culvert en el barrio Manuela Beltrán, manejo de aguas lluvias en el barrio San Miguel parte alta, muro de contención en el barrio 28 de Febrero y entrega de un kit de atención a cultivadores de los sectores afectados en la zona rural, como apoyo para la recuperación de los sistemas productivos afectados, diagnóstico, rehabilitación y recuperación de instituciones educativas afectadas.Previous