En el caso de los pagos virtuales, aunque se evidencia una tasa de crecimiento anual importante del 24 %, este representa tan solo el 26 % de participación de las compras, de las cuales el mayor protagonista es el uso crédito, con el 56 % de las compras, y las principales categorías de consumo fueron servicios de streaming y aplicaciones móviles.
Frente al comportamiento del consumo de los extranjeros en Colombia, se observa un CAGR del 58%, donde el 65% de las transacciones realizadas en el 2022 se hicieron a través de ventas por e-commerce.
Sobre los pagos virtuales y el papel de la entidad, Gustavo Leaño Concha, presidente de CredibanCo aseguró: “trabajamos continuamente en masificar los pagos electrónicos, desarrollando productos seguros de bajo costo al alcance de las micro y pequeñas empresas, tecnologías de punta con tendencia a la desmaterialización de los datáfonos y soluciones innovadoras, con los que buscamos una verdadera inclusión financiera para los comercios y usuarios. Esto permitirá que cada vez más aumente la dinámica de los pagos por medios electrónicos en el país, apalancando su crecimiento y competitividad frente a otros mercados de la región”.