La viabilidad de que Sardinata entre como municipio número veintiséis al Plan Departamental de Aguas, será estudiada por el Concejo en su periodo de sesiones ordinarias que se inicia en el mes de agosto, así lo hizo saber el presidente de la corporación, Máximo Mendoza al secretario de Aguas, Rafael Segundo Ramírez Marín.
El compromiso fue adquirido durante el proceso de socialización del PDA que adelantó el titular del despacho de la Administración Departamental en el salón de deliberaciones de la Corporación Municipal, a la cual asistieron la alcaldesa Yamile Rangel Calderón , los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y Ediles.
En el conversatorio, Rafael Segundo Ramírez explicó a los asistentes las ventajas y desventajas de pertenecer o no pertenecer al Plan Departamental de Aguas, los beneficios que obtendría la comunidad y las sanciones a las cuales se podrían ver abocados.
Hizo referencia a los aportes que por el Sistema General de Participaciones llegan al municipio por el orden de los $850 millones aproximadamente y de los cuales deberán aportar el 50 por ciento o sea unos 424 millones que serán repartidos el 60 por ciento en los subsidios y el 40 por ciento en inversión.
Ramírez Marín habló de las ventajas que otorga estar en el PDA como por ejemplo solución a los problemas de acueducto y alcantarillado, acceder a otros fondos, recursos del nivel nacional y la creación de una unidad o empresa de servicios públicos
La Mandataria Municipal se comprometió a iniciar en los próximos días una jornada de concientización en cada uno de los barrios del casco urbano y veredas del sector rural, en donde se le explicará a la comunidad la conveniencia de poder pertenecer al PDA y cuales son sus beneficios.
Precisó que para el municipio es muy importante estar recibiendo los beneficios que otorga tanto el Gobierno Nacional como Departamental por estar vinculado al Plan, puesto que le permitirá a la población tener un mejor servicio y suministro en agua potable y alcantarillado.
En su intervención ante la comunidad, Rangel Calderón les hizo saber a los dirigentes comunales de las acciones que ha venido adelantando la Procuraduría en materia de servicios públicos, las exigencias hechas y los compromisos adquiridos.
Argumentó que en la actualidad los habitantes de Sardinata pagan tan solo $3.000 pesos por los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, pero que para dar cumplimiento a las disposiciones de ley en los meses subsiguientes se iniciarán algunos procesos como es la facturación y la macro- medición.
Sobre la viabilidad de aprobación del proyecto de acuerdo de incorporación de Sardinata al PDA y la autorización para destinara el 50 por ciento de los recursos del SGP, indicó que en la actualidad de los trece concejales que hacen parte de la Corporación seis están de acuerdo y siete no han dado su última palabra.
Reiteró que espera que en agosto cuando el Secretario de Agua del Departamento asista nuevamente al Concejo a explicar paso a paso lo que es el Plan, se podrá obtener la autorización sin ningún problema.