No es fácil, después de tantas promesas incumplidas, pretender que nuestra gente recobre la credibilidad en las instituciones gubernamentales; el invierno no solo arrasó con vías y pueblos enteros, también acabó con la credibilidad en la institucionalidad de nuestro país. Cualquier promesa recuerda tantas que hemos recibido con entusiasmo y hoy convertidas en símbolo de engaño pero hoy tenemos motivos para recibir los anuncios del Presidente Santos con OPTIMISMO ASÍ SEA MODERADO.
No hubo nada nuevo en los anuncios del Presidente porque hubiera sido injusto que nos vinieran a hablar de tratados de libre comercio, y estrategias para ingresar a otros mercados, cuando todo choca contra la falta de vías de comunicación que no nos deja ser competitivos aunque sea a nivel nacional. Seguramente ya lo tenía claro el señor Presidente cuando nombró como Ministro de Transporte a nuestro coterráneo el doctor Miguel Peñaloza. Esa fue la primera señal de la buena voluntad que tiene el señor Presidente de volver los ojos hacia nuestra abandonada región y es uno de los motivos para creer que pasamos de las promesas a las realizaciones. El doctor Peñaloza conoce nuestra problemática en materia vial desde su niñez y sabe muy bien del retroceso que hemos tenido en esta materia en estos últimos doce años. No podemos decir, que este retroceso, se debe a falta de voluntad de los mandatarios anteriores y al actual, sino a otros fenómenos que aún persisten y a los cuales se tendrá que enfrentar el nuevo Ministro.
El documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) para el Catatumbo estaba anunciado desde Abril y son alentadoras las palabras del señor Presidente al anunciar que espera tenerlo listo antes de finalizar Junio, y que doscientos treinta y ocho mil millones de pesos (238.000.000.000.00) serán invertidos en la zona del Catatumbo en lo que resta de este año. Es un acto de justicia, con una región en donde la explotación petrolera está cerca de cumplir un siglo y ni siquiera cuenta con carreteras para comunicarse con la capital del departamento. Tanto en los proyectos viales como en el documento CONPES y apoyo total al señor Ministro de Transporte hemos visto a casi todos nuestros congresistas muy activos, tal vez como pocas veces y esta otra de las razones para creer que estamos cerca de ver algunas de las realizaciones que tanto hemos pedido y esperado.
Seguimos a la espera de la reconstrucción de Gramalote y también de alguna explicación del ¿por qué Servivienda gasta dos mil millones de pesos en un estudio, concluye que debe ser en Pomarroso, descarta Valderrama y ahora se contrata otro estudio que busca la posibilidad de que Gramalote quede en el sitio descartado?. Este punto fue abordado muy tangencialmente, por el señor Presidente, pero debemos seguir insistiendo cada vez que haya la oportunidad como muy bien lo hicieron los medios de comunicación, aprovechando la visita del primer mandatario el viernes de la semana que pasó.
Discussion about this post