Imagen de rawpixel.com en Freepik
Cada vez son más las personas que trabajan desde sus casas. A diario oímos sobre el aumento exponencial de ciberestafas o robo de datos personales. Es cada vez más frecuente leer artículos en los portales de noticias que hacen referencia al ciberdelito en diversas aplicaciones o sitios web. Hoy en día, tener rigurosos cuidados mientras navegamos en internet ya no es una opción. Es una necesidad.
Resulta que los delitos informáticos aumentaron en un 600% durante el último año, sobre todo como consecuencia de la pandemia y el vuelco al mundo digital de la mayoría de los procesos personales, laborales y empresariales. Por tal motivo, todos los cibernautas, desde aquellos que usan internet como entretenimiento hasta los que lo utilizan para trabajar, tuvieron que aumentar sus mecanismos de seguridad.
Por estos días oímos de la importancia de utilizar contraseñas variadas y no compartirlas con nadie, de lo fundamental que resulta tener un antivirus actualizado en la computadora y del aumento de uso de VPN, tanto en la PC como en los celulares o incluso en consolas de juegos, para proteger la privacidad de nuestros datos.
¿Qué es una VPN y cuáles son sus beneficios en material de seguridad digital?
Una VPN es una red privada virtual por la que viajan tus datos mientras navegas por internet. Se trata de un software que codifica toda la información que envías como usuario, contraseña, historial de navegación, lugar desde el cuál te conecta, dirección IP, etc.; y la envía al servidor final por un túnel seguro al que no pueden acceder hackers ni espías.
A su vez, esta es una gran herramienta cuando nos conectamos a redes públicas (como las de un café o el aeropuerto). Estas redes generalmente son vulnerables y peligrosas, pero con una red privada virtual tu información está a salvo. Las VPN más reconocidas ofrecen seguridad de nivel militar y distintos protocolos de seguridad que hacen que la navegación sea realmente muy segura.
Al mismo tiempo, la VPN oculta tu dirección IP real volviéndola anónima y, por lo tanto, te permite acceder a contenido bloqueado o restringido en tu región. Entonces, si buscas tener seguridad digital, navegación privada y segura y acceso libre a contenidos será necesario que coloques una VPN en tu PC.
5 motivos por lo que sumar una VPN de pago a tu PC
Existen en el mercado VPN gratuitas. Sin embargo, no se recomienda su uso ya que suelen no ser tan seguras como prometen y, además, es frecuente que ralentizan la conexión por no usar buenos protocolos de encriptación de datos. Por eso, hoy queremos contarte los 5 motivos por los cuales vale la pena invertir en una VPN de pago.
- Cuentan con política de no registro: las empresas proveedoras de VPN de pago ofrecen esta garantía mediante la cual no se guardan datos del usuario que contrata el servicio, lo que hace aún más segura toda la navegación.
- Incluyen protocolos de seguridad modernos y actualizados para estar al día de la defensa frente a amenazas.
- Priorizan la seguridad, por lo que incluyen desarrollos de funciones especiales como detección de sitios no seguros o bloqueo de publicidad spam.
- Cuentan con amplia variedad de servidores, lo que garantiza menor saturación y una conexión más rápida.
- Ofrecen buena velocidad gracias a que implementan recursos propios e infraestructura para tal fin.
Por todos estos motivos, y más, las personas eligen – cada vez más – sumar este tipo de tecnologías que habilitan conexiones más seguras, privadas y libres.