Exitoso, fue el calificativo de los asistentes al primer Foro de Ciclismo Urbano, auspiciado por la Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Tránsito Municipal y que tuvo como marco el Teatro Municipal, donde se congregaron al menos 200 personas, con el fin de conocer y aportar en el tema de la masificación de la bicicleta como transporte alternativo.
El evento que forma parte de la programación de la Semana de la Bicicleta, abordó temas referentes a la normatividad exclusiva para ciclistas urbanos, la concepción y alcances de la Comisión de Ciclismo Urbano, el ciclismo urbano en Latinoamérica y el Caribe, “Biciudades”, pasos que se han dado para implementar la bicicleta como transporte alternativo en Cúcuta, entre otros planteamientos expuestos.
Tras las exposiciones, presentadas por Néstor Javier Ardila Lozada, Secretario de Tránsito Municipal; Alfonso Sanabria, presidente de la Comisión de Ciclismo Urbano CCU, Luis Castiblanco, miembro de la CCU y Manuel Giraldo de la Policía de Tránsito, los asistentes se motivaron aún más para lograr que Cúcuta, sea una ciudad con movilidad para bicicletas.
Se informó durante el Foro, que el Área Metropolitana de Cúcuta, cuenta con los recursos para el Plan Metropolitano de ciclo-rutas y se gestiona la construcción del primer tramo.
Para el presidente de la CCU, fue muy importante el hecho de coincidir con personas que tienen diferentes puntos de vista del ciclismo, pero el evento sirvió para encontrar un punto común y jalonar desde diferentes esquinas el uso de la bicicleta como medio de transporte.
“Creo que existe por parte de la sociedad cucuteña, una buena receptividad para implementar la bicicleta” aseguró Sanabria, al destacar la sorpresa de grupos de estudiantes de arquitectura y otros carreras, respecto de los avances en un proyecto de estas características.
Otra de las acciones para masificar la bicicleta, divulgada durante el Foro, es la implementación del plan experimental del primer bici-carril, el lunes 20 de abril a partir de las 6:00 am en el tramo de la calle 10 entre la avenida Cero y avenida sexta, cuya demarcación se hará en unos sectores con conos y en otros con pintura sobre el pavimento.
Los secretarios de tránsito de los municipios metropolitanos de Los Patios y Villa del Rosario, tuvieron participación activa en el Foro, así como estudiantes y colectivos de ciclistas.