Imagen Freepik
El sueño es una necesidad básica para el bienestar físico y mental de las personas. Sin embargo, muchas veces no le damos la importancia que merece y descuidamos nuestros hábitos de sueño. Por eso, cada año se celebra el Día Mundial del Sueño, una iniciativa de la Sociedad Mundial del Sueño (World Sleep Society) que busca concienciar sobre los beneficios de un sueño saludable y los problemas que ocasionan los trastornos del sueño.
El Día Mundial del Sueño se celebra el viernes previo al equinoccio de primavera, es decir, el 17 de marzo en 2023. El lema elegido para este año es «Sleep is Essential for Health» (El sueño es esencial para la salud). El objetivo es resaltar la importancia de dormir bien para prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la hipertensión, la diabetes y la depresión, así como mejorar el rendimiento cognitivo, la memoria y el estado de ánimo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno del sueño, como insomnio, apnea del sueño o narcolepsia. Estos trastornos afectan negativamente a la calidad de vida y pueden aumentar el riesgo de accidentes laborales o viales. Además, se estima que la falta de sueño le cuesta a los países miles de millones de dólares al año en pérdidas económicas por baja productividad.
Para evitar estos problemas y disfrutar de un sueño reparador se recomienda seguir una serie de consejos:
- Establecer un horario regular para acostarse y levantarse.
- Evitar las siestas largas o tardías.
- Evitar el consumo excesivo o cercano a la hora de dormir de cafeína, alcohol o tabaco.
- Evitar las comidas copiosas o picantes antes de acostarse.
- Mantener una temperatura adecuada y un ambiente oscuro y silencioso en el dormitorio.
- Practicar alguna actividad física moderada durante el día pero no antes de irse a dormir.
- Relajarse con técnicas como la meditación o la lectura antes de acostarse.
- Evitar el uso excesivo o cercano a la hora de dormir de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles o televisores.
Dormir bien es un derecho y una responsabilidad que tenemos con nosotros mismos y con los demás. Por eso, en este Día Mundial del Sueño te invitamos a reflexionar sobre tus hábitos de sueño y a tomar medidas para mejorarlos si es necesario. Recuerda que un buen sueño es esencial para tu salud.
Fuentes:
: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_del_Sue%C3%B1o
: https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-del-sueno-18-de-marzo?idiom=es