El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha anunciado una ambiciosa estrategia para erradicar 25.000 hectáreas de cultivos de coca en la región del Catatumbo, Norte de Santander. Esta iniciativa busca ofrecer alternativas económicas a los campesinos involucrados en estas actividades ilícitas, promoviendo su transición hacia economías legales.
La directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), Gloria Miranda, detalló que el plan contempla pagos mensuales equivalentes al 90% de un salario mínimo legal vigente, es decir, $1.280.000 pesos, para aquellos agricultores que participen voluntariamente en la erradicación de cultivos ilícitos. Este incentivo económico se otorgará durante doce meses, periodo en el cual se espera que las familias implementen proyectos productivos legales y sostenibles.
Miranda enfatizó que, además del apoyo financiero, el programa busca fortalecer alternativas productivas ambientalmente sostenibles, como el cultivo de café, cacao y aguacate. Asimismo, se garantizarán condiciones para la transformación agroindustrial y la comercialización de estos productos, asegurando ingresos legales y estables para las comunidades.
Durante el segundo Consejo de Ministros televisado, el presidente Petro subrayó la importancia de la cooperación voluntaria de los campesinos en este proceso y reiteró el compromiso del gobierno en brindarles el apoyo necesario para su transición hacia economías legales.
Esta estrategia integral no solo busca reducir significativamente los cultivos ilícitos en el Catatumbo, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo el desarrollo sostenible y la paz en la región.
Proceso de paz y seguridad en la región
El plan también incluye un componente de seguridad y paz. Se llevarán a cabo operaciones militares para recuperar el control territorial y proteger a la población durante la transición hacia economías legales. Además, se promoverá un proceso de paz con las comunidades locales, con el objetivo de reincorporar a excombatientes y fortalecer el tejido social en el Catatumbo.
Con estas medidas, el gobierno de Gustavo Petro busca transformar el Catatumbo, reduciendo la violencia asociada al narcotráfico y ofreciendo a los campesinos alternativas sostenibles que les permitan desvincularse de las economías ilícitas.
Discussion about this post