No dejaron sino el polvera. En estampida, así fue la reacción de tres taxistas al notar la presencia de Areacucuta.com en este lugar. Se trata de una trocha más, de las cientos que existen sobre la línea limítrofe Venezuela en la frontera con Norte de Santander.
La imagen era clara, el atajo clandestino, ubicado a unos 600 metros abajo de la entrada al Puente de Tienditas por el Anillo Vial Oriental en la vía hacia el barrio El Escobal, es ya desde hace tiempo un terminalito especializado en recoger y llevar migrantes rumbo a esta trocha por el que está conectado.
«Por esta trocha pasan más de 600 o 700 personas al día. Lo bueno para los migrantes es que apenas logran llegar acá, hay varios taxis esperándolos para llevarlos a Cúcuta a comprar comida y medicina», confesó Walter Zuñiga un maletero colombiano que no se dio a la fuga cuando sintió la presencia de nuestro micrófono.

De la entrada de esta trocha, que curiosamente no tiene nombre, al Río Táchira hay unos 500 metros por en medio del monte. «Esta trocha es vieja, la policía sabe que existe. Los policías cuando vienen no pueden hacer mucho porque se corre la voz y esto queda solo como en estos momentos. Todos saben que aquí queda, pero la policía cuando llega todos se esconden en los matorrales o se meten camino adentro» dijo Walter.
Efectivamente, por razones de seguridad, llegamos al sitio acompañados de dos efectivos de la Policía Metropolitana de Cúcuta que estuvieron con nosotros mientras realizábamos este Informe.
Los maleteros nos aconsejaron no adentrarnos en la trocha, aunque extrañamente por este camino es de los pocos donde no han aparecido cuerpos sin vida, tal como si ha ocurrido en trochas como La Marranera y Los Mangos ubicadas cerca al Puente Internacional Simón Bolívar en La Parada.
«Se dice que la gente de la Guardia Nacional de Venezuela es la que maneja la trocha al otro lado del río y que son ellos los que cobran «peaje» por la mercancía que pasa», manifestó Walter finalmente.
Según la Policía, se cree que por este lado de la frontera entre Norte de Santander y el Estado Táchira, existan más de 150 trochas por donde a diario entran y salen miles de migrantes venezolanos