Colombia Bio es la estrategia del Gobierno Nacional, liderada por Colciencias, en articulación de diferentes entidades, académicas, públicas, privadas, entre otros, que busca propiciar condiciones para que el país conozca, valore, preserve y aproveche estratégicamente su biodiversidad como una alternativa de crecimiento social y económico.
Este domingo 22 de enero inicia la sexta Expedición Bio a la biodiversidad en la transición Andino – Amazónica del departamento del Caquetá, por El Camino Andaquí, que atraviesa el Parque Natural Municipal Andaki. El Parque cumple una función importante como corredor biológico interandino. En esta zona se encuentra especies endémicas, muchas amenazadas y una elevada diversidad biológica. Esta área se ha convertido en un escenario clave del postconflicto y puede convertirse en uno de los principales focos de deforestación en el país de no realizarse acciones concretas.
Durante 20 días, cerca de 60 expedicionarios documentarán los hallazgos. El equipo en campo, que estará encabezado por los investigadores del Instituto SINCHI, contará con la participación de especialistas del Instituto de Ciencias Naturales de Colombia y Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig de Alemania. Junto a ellos estarán los actores locales con conocimientos en biodiversidad, la Fundación Tierra Viva y un equipo audiovisual.
Esta Expedición será un escenario de formación de todos los participantes, en el que se priorizará la capacitación de las comunidades en temas como: fauna, flora, microorganismo del suelo, y el componente hidrobiológico, fundamental en el seguimiento a sus recursos y control social sobre su aprovechamiento.
La Expedición Bio inició en el 2016 con 5 expediciones en diversos territorios nacionales: 2 expediciones Bio en la Isla Malpelo, Expedición Bio Seaflower Cayo Serrana (San Andrés), Expedición Bio Ecosistemas Kársticos de Santander, y Expedición Bio Reserva Forestal Rio Melcocho y Santo Domingo en Antioquia.
Si desea ampliar información, se ofrecen entrevistas con Alejandro Olaya Director Colciencias (e) y con Luz Marina Mantilla, Directora del Instituto SINCHI.
Discussion about this post