Con el lema Cuidar de Mí es cuidar de ti, el Instituto Departamental de Salud, la Secretaría de Salud de Cúcuta, la Cruz Roja Colombiana y las organizaciones Provida, Fundación Hoasis El Refugio, Censurados y Corporación Identidades conmemoraron hoy el Día Mundial en respuesta al VIH/Sida en Norte de Santander.
Una caminata que partió del tradicional sector de Las Cascadas hasta el palíndromo en El Malecom recordó la necesidad de trabajar articuladamente en la prevención y el tratamiento de los casos, marcó el evento central que incluyó carpas de las entidades participantes (EPS, centro de escucha del Canal Bogotá, Organizaciones de la sociedad civil, e institucionalidad) para la entrega de material impreso, sensibilización y entrega de condones masculinos y femeninos.
La actividad hace parte de las acciones previstas desde la institucionalidad y la Sociedad Civil para sensibilizar, generar conciencia y reducir el estigma frente a la población con VIH/Sida, garantizando acceso a servicios de salud, pruebas rápidas y pruebas ELISA (Confirmatorias) en el Policlínico Juan Atalaya, el Centro Día (Habitantes en situación de calle) y el Parque Simón Bolivar.
Durante la jornada, se realizaron brigadas educativas en el Centro Comercial Las Mercedes, los parques Mercedes Abrego y Antonia Santos y el sector de Natilán en la ciudadela Juan Atalaya.
Ejercicios de movilización social, actos Culturales, espacios de actividad física y entrega de material educativo y preventivo se realizaron en los 39 municipios restantes con el fin de vivenciar en cada uno la importancia del trabajo articulado.
Acciones regionales hacia la prevención y reducción del estigma.
Durante el 2013 Norte de Santander ha sido escenario del proyecto Fondo Mundial VIH Global Comunities para generar acciones frente a la población vulnerable (Hombres que tienen relaciones sexuales con Hombres, mujeres transgénero, mujeres trabajadoras sexuales, usuarios de drogas intravenosas, personas en situación de calle, PVVS.), en temas como prevención de la transmisión de ITS-VIH/SIDA, prevención de estigma y discriminación, autocuidado y adherencia al tratamiento
El departamento participa en la Prueba Piloto del Instituto Nacional en Indicadores de Alerta temprana a la farmacorresistencia y en la prueba Piloto uso del condón femenino dirigido a profesionales de la salud y organizaciones de la sociedad civil en poblaciones claves de mujeres.
Mediante acciones de inspección, vigilancia y control a las IPS especializadas en atención integral a personas que viven con VIH, seguimiento a niños hijos de madres VIH positivas y asesorías en pruebas voluntarias y genera espacios de discusión hacia el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos en los comités interinstitucionales que trabajan por la garantía de derecho de las personas infectadas y sus familias, estrategias de información, educación y comunicación, se busca la reducción del estigma y la discriminación así como la promoción de medidas de autocuidado.
Junto a las EPS e IPS de primer y segundo nivel se adelanta promoción de la demanda y ampliación de la oferta de asesoría y prueba voluntaria y recientemente implementamos la prueba piloto de sensibilización del uso del condón femenino.
“Reconocemos que aún hay mucho por hacer para garantizar acceso universal a la prevención y atención integral, impulsando políticas públicas que promuevan los derechos sexuales y reproductivos, reducir las condiciones de riesgo con inclusión social y fortaleciendo con el sector educación el Proyecto de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía; el compromiso institucional y de la sociedad civil debe ser continuo, no hay excusa para que durante los 365 días del año demostremos que la Comunidad responde frente al VIH/Sida porque ha reconocido que aunque todos somos distintos, los derechos son iguales”, destacó Javier Orlando Prieto Peña, Director del Instituto Departamental de Salud.
Situación del VIH/Sida en Norte de Santander
En el Departamento el comportamiento del VIH en el año 2013 sigue incrementando debido a la demanda inducida de la prueba rápida diagnosticando casos silenciosos que vienen de años anteriores, la Tasa de prevalencia de VIH para el Departamento hasta la semana 40 es de 15.9 casos x 10.000 habitantes, con un total de 211 casos de VIH notificados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica Sivigila.
Los Municipios casos de VIH registrados hasta el tercer trimestre (semana epidemiológica 40) en Norte de Santander son: Cúcuta (80% de los casos registrados), Los Patios (7%), Villa del Rosario (5%), Ocaña (2%), Puerto Santander (2%) , Tibú (1%), Pamplona (1%), San Cayetano (1%), Hacarí (0.5%) y Villa Caro (0.5%), principalmente entre los 15 y 34 años de edad, con un 74% de casos en hombres y 26% en mujeres.
Discussion about this post