En el marco de la presentación del informe de Codhes sobre violencia sexual contra la mujer en el contexto del conflicto armado colombiano, mujeres sobrevivientes relataron las horas de horror que vivieron tras la incursión de los paramilitares, y los abusos sexuales de los cuales fueron víctimas
“Yo creo los paramilitares fueron para mí, los más terroristas y esos hechos se denunciaron sólo cuando ocurrió la masacre, y eso fue casi a lo último”, describió una de las sobrevientes de la masacre del Alto Naya, en el departamento del Cauca.
Durante el evento, la analista política Claudia López realizó enérgicos pronunciamientos en contra de lo que denominó como “crónicas de una muerte anunciada”, refiriéndose a las masacres del Alto Naya y Gabarra perpetradas por los paramilitares en 1999 y 2001.
“Nadie entra con 20, con 30, con 100 o 200 hombres armados a un pueblo como La Gabarra que tiene una entrada y una salida y que no se sepan que van a entrar”.
López afirmó que el Estado debe impedir que se creen estructuras organizadas de poder ilegales y que se deben implementar políticas públicas para garantizar la reparación de las víctimas.