El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y en alianza con la Caja de Compensación de la Guajira (COMFAGUAJIRA), firmaron hoy la carta de intención para poner en marcha el primer Centro de Reindustrialización Zasca Artesanal en el departamento de la Guajira, el cual estará ubicado en la ciudad de Riohacha y tendrá como fin incrementar la productividad e innovación de 120 micro, pequeñas y medianas empresas pertenecientes al sector de confecciones y artesanías de esta zona del país.
Estos Centros de Reindustrialización Zasca hacen parte de la política nacional de reindustrialización y economía popular del gobierno nacional, la cual contribuye a cerrar brechas tecnológicas y económicas a través de la integración regional y encadenamientos productivos en todo el país.
“Con el primer Zasca de la Guajira buscamos promover la productividad y asociatividad de los emprendedores del sector de confección y artesanías, fortaleciendo nuestro sistema de apoyo a la economía popular para ofrecerles a las unidades productivas una serie de servicios integrales dirigidos a reforzar sus capacidades de producción, mercadeo, financiación e internacionalización. Con esto, reconocemos la importancia de esos sectores en el desarrollo económico y productivo de nuestro país”, señaló Hernan Ceballos, Gerente de iNNpulsa.
La iniciativa apunta promover la productividad y mejorar las condiciones de los emprendedores en el departamento de La Guajira, continuando con el compromiso adquirido por el Gobierno Nacional de expandir la justicia económica a todos los territorios del país y ampliar el acceso a nuevos mercados para facilitar el crecimiento y desarrollo productivo de los actores de la economía popular.
El Centro de Reindustrialización Zasca Artesanal se implementará en un plazo de 12 meses y contará con una inversión superior a los $959 millones de pesos, de los cuales $625 millones serán aportados por iNNpulsa y $334 millones serán otorgados en especie.
Este nuevo Zasca se enmarca dentro del programa de Centros de Reindustrialización Zasca que buscan incrementar la productividad, aumentar la generación de ingresos y brindar acceso a tecnología, habilidades y conocimientos para las unidades productivas y negocios que se insertan en la economía popular, promoviendo con ello cambios significativos que contribuyan al crecimiento del sector.
En el marco de esta estrategia, se espera que para 2023 entren en funcionamiento otros 59 centros en distintas regiones del país, entre las que se encuentran priorizadas: Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
Los Centros de Reindustrialización Zasca, a través de su metodología y portafolio de servicios, impulsan la justicia económica contribuyendo con la mitigación de barreras comerciales, financieras, educativas y la falta de acceso a la oferta pública y privada para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias con vocación productiva en los barrios y veredas donde hace vida la economía popular en el país.
Discussion about this post